Donde no hago pie. Belén López Peiró

 


Si Por qué volvías cada verano fue un mazazo, Donde no hago pie es desesperante. Belén López Peiró nos relata en su segundo libro su personalísimo proceso desde que decide judicializar el abuso al que la sometió su tío, policía en un pueblo chico. 

Vuelven las preguntas: por qué ahora, por qué no antes. Se suman otras; la principal: ¿vale la pena?

El recorrido por el sistema judicial: encontrar al equipo de abogadas/os adecuado, tratar de entender los vericuetos del Código Penal, lidiar con jueces y fiscales, esperar por años y años el inicio de un juicio, todo esto relata Belén desde su más conmovedora intimidad, que hacen mella hasta en su cuerpo. 

Donde no hago pie se lee con bronca, con pena, con ganas de abrazar a Belén y decirle que ya pasará, que no necesita ser una heroína, que la queremos. Pero en verdad, no estoy tan segura de que "ya pasará". Urge, hoy más que nunca, una reforma judicial en clave feminista.


Belén López Peiró. Donde no hago pie. Lumen, 2021
Resumen de la editorial:
Después de un año sin noticias, una llamada desde la Fiscalía anuncia que, finalmente, la denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para la narradora otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la Justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y juntar coraje para reabrir un expediente que lleva al pasado familiar.
Sin demagogias, Belén López Peiró revisa los contornos difusos de los recuerdos; ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos de los juicios por jurado.
Donde no hago pie profundiza el proyecto literario de Por qué volvías cada verano, antecedente clave de miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática. Con un ritmo avasallante, esta crónica encuentra las palabras para transformar en acción política un delito que pretendía permanecer secreto.

0 comentarios:

Diario de una princesa montonera. Mariana Eva Pérez


Diario y la vez novela, este libro nos presenta la vida de una "hiji" de desaparecidos, secuestrada por unas horas junto a su mamá embarazada y "devuelta" a sus abuelos poco después. Mariana, la princesa montonera, reconstruye parte del derrotero de Paty y Jose y encuentra a su hermano apropiado. Hasta aquí, una historia terrible como muchas otras a cuyos protagonistas conmemoramos hoy. 

Pero en este diario, la princesa montonera no solo desacraliza a sus padres, hermano y abuelos sino toda su experiencia que lleva a cuestas a donde vaya, porque a diferencia de su primera edición (2012), esta reedición contiene dos nuevas partes: su estadía en Alemania, su maternidad y el juicio por la desaparición de sus padres en pleno macrismo. 

Escrito con un desparpajo poco usual en este "temita", este diario-novela tiene puntos altísimos, para leer a carcajadas (porque si algo hace Mariana es trabajar el lenguaje con maestría), para llorar a mares. 

Mariana Eva Pérez. Diario de una princesa montonera. 110% verdad. Planeta, 2021


Resumen de la editorial:

Hace una década, en pleno auge de los blogs, uno en especial sorprendió por su profundidad e irreverencia: Diario de una princesa montonera, de Mariana Eva Perez. Nacida en el funesto 1977, hija de dos militantes de Montoneros secuestrados y desaparecidos, impulsora de la búsqueda de su hermano nacido en la ESMA; la historia de Mariana —la “esmóloga más joven”, “la niña precoz de los derechos humanos”, la “ex huérfana superstar”— devenía el material donde se apoya una escritura impecable, que oscila entre la poesía, la jerga propia –”hijis”, “militontismo”– y el humor negro para horadar en la memoria la orfandad producida por el terrorismo de Estado y las complejas cuestiones a su alrededor. 
En esta edición definitiva, la autora triplica la apuesta: al Diario original, se le suman una segunda parte y una tercera. “La fiesta modesta” transcurre en los años del “exilio berlinés”: la narradora viaja a doctorarse pero también a buscar un nuevo aire y una nueva vida. En “Mi pequeño Nürnberg” reconstruye el regreso a la Argentina para ser parte de la querella en el juicio por el secuestro y la desaparición de sus padres. 
Diario de una princesa montonera es una novela de formación, un ensayo contundente, una crónica por viajes interiores y por ciudades amadas, una exploración de la maternidad y las relaciones filiales, un tratado sobre los años negros de nuestra historia y sus inquietantes efectos en toda la sociedad, un libro conmovedor e imprescindible de la literatura argentina contemporánea.

0 comentarios:

#24M. Plantamos memoria desde la literatura


Preparé para mi columna de literatura en la radio una lista de libros sobre la dictadura. Inabarcable.

Busqué en mi biblioteca los leídos en los últimos tiempos. Hay más, pero "el tiempo en la radio es tirano".

Algo así:


Empiezo con la que es llamada la gran novela de la dictadura, porque si bien no hay allí referencias explícitas a esa pesadilla, lo que hace Ricardo Piglia en Respiración artificial es justamente ignorar el tema en la superficie pero narrar climas; habla de la política de los siglos XIX y XX sin una sola mención a la dictadura que, sabemos, no era de detectar las sutilezas por lo que esta novela se pudo publicar en 1980.
***

Dos: Las novelas de José Pablo Feinmann La crítica de las armas y La astucia de la razón. Ambas están protagonizadas por Pablo Epstein. En La astucia de la razón, cuenta cómo en 1975 empieza a sufrir el terror de lo que estaba sucediendo en el país en su propio cuerpo: un cáncer de testículos. Empieza a desarrollar también una neurosis que no me cabe duda de que también Feinmann está narrando sus propias vivencias. En La crítica de las armas, que es una novela posterior, nos ubicamos en el 2002, cuando tras la crisis total en Argentina, este personaje rememora sus días en la dictadura.
***

Tres: un par de novelas de Martín KohanCiencias morales es una novela ganadora del muy prestigioso Premio Herralde de literatura, ubicada en 1982 en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Confesión, es su última novela, del año pasado, donde se narran tres historias donde Jorge Rafael Videla es el hilo conductor.
***

Cuatro. Villa, de Luis Gusmán. Este libro se publica por primera vez en 1996, cuando empezábamos a escuchar en la tele o en la radio la voz de los genocidas defendiéndose. Villa es un trabajador estatal raso, que se involucra primero con la Triple A y después no tanto por convicción ideológica como por cobardía, en los crímenes de la dictadura.
***

Cinco: El beso de la mujer araña, del gran Manuel Puig. Se trata de una sucesión de diálogos entre Martín, un homosexual muy imaginativo, y Valentín, un activista político, ambos compartiendo una celda. Martín le va relatando viejas películas melodramáticas a fin de que Valentín se alivie un poco de las torturas a las que es sometido.
***

Seis. La mujer en cuestión, de María Teresa Andruetto, la historia de Eva, una sobreviviente de un campo de concentración cordobés. Alguien prepara un informe exhaustivo de su vida y este narrador entrevista a personas que cuentan sobre Eva y de ese modo podemos leer una muy breve historia argentina desde los 70 hasta los 2000. 
***

Siete. La casa de los conejos, de Laura Alcoba. Relata la vida de una niña de 9 años que pasa a la clandestinidad junto a su mamá, una integrante de Montoneros. Se mudan a una casa donde se supone que se crían conejos, pero en realidad es la imprenta del periódico obviamente clandestino Evita Montonera. Es la voz de esa niña.
***

Ocho. A veinte años, luz, y Doble fondo, de Elsa Osorio. En el primero, Luz busca su identidad cuando descubre que no es la nieta de un militar y empieza su acercamiento a Abuelas. En Doble Fondo tenemos la historia de una militante que logra que liberen a su hijo de tres años secuestrado con ella, a cambio de colaboración con sus captores.
***

Nueve. Mix entre el ensayo, las memorias y la novela, Aparecida, de Marta Dillon. Es el relato de la ausencia de su mamá, asesinada por la dictadura y la búsqueda de sus restos. Hay un relato de lo que fue el sepelio de esos huesitos y su preparación que es sencillamente conmovedor.
***

Diez. Oración, de María Moreno, que creo que es la mejor cronista de este país, es a la vez ensayo, entrevista y crónica. A partir de una entrevista con Patricia Walsh, hija de Rodolfo, empieza su reflexión sobre alrededor de la famosa “Carta a mis amigos”, donde Walsh narra de manera terriblemente emotiva la muerte de su otra hija, Vicky. A partir de su relectura de Carta a mis amigos, María Moreno, la gran María Moreno pone el ojo en las mujeres: madres, hijas, esposas. Es un libro hermoso, hermoso.
***

Último y número 11. Voy a recomendar un libro que aún NO terminé de leer pero le tenía muchas ganas y era inhallable. Pues se acaba de reeditar. Es Diario de una princesa montonera, de Mariana Eva Pérez. La princesa montonera nos cuenta su historia sin sacralidad, con desparpajo y mucho humor negro. Lo estoy disfrutando mucho.

***





0 comentarios:

El intérprete del dolor. Jhumpa Lahiri


Este me resultó un libro diferente desde el primer momento en que me decidí a leerlo. Tenía muchas ganas a esta autora y el libro me encontró en la Biblioteca Pedagógica. Es sencillamente esplendoroso, sobrio y sutil. 

La vida de inmigrantes indios en Estados Unidos es un hilo conductor poderoso de estos nueve relatos, cada uno diferente, sin golpes bajos ni lugares comunes. Belleza. 

Leí Una anomalía temporal sentada en la vereda de mi trabajo de la mañana mientras esperaba entrar. Me golpeó el corazón. Mucho. Quise saber más, lo que me pasa siempre con los cuentos: quiero una novela con esa historia. 

Cuando el señor Pirzada venía a cenar, un cuento sobre guerra y los seres que pasan brevemente por la infancia, me dejó nostálgica.

En El intérprete del dolor el señor Kapasi y la señora Das buscan algo del otro, que se les escapa. 

Boori Ma, la miseria y la depredación que se enseñorea entre los vecinos me conmovieron en Un durwan de verdad.

Sexy es un hermoso relato acerca de las expectativas. 

Me partió el corazón En la casa de la señora Sen

No fue el único cuento en el que leí sobre matrimonios de desconocidos, pero Esa bendita casa es bárbaro en ese tema.

El tratamiento de Bibi Haldar me produjo tristeza... hasta que llegó el final.

Otra vez la inmigración y el matrimonio: en El tercer y último continente muchas cosas, especialmente las que nunca comprendería si la literatura no estuviera para transmitirlas. 

Jhumpa Lahiri. El intérprete del dolor. Salamandra, 2016 (1999)

Reseña de la editorial:

La entusiasta acogida que el público lector hispanohablante ha deparado a las dos últimas novelas de Jhumpa Lahiri -Tierra desacostumbrada y La hondonada- ha hecho indispensable la reedición de su ópera prima, con la que la escritora indo-norteamericana inició su fulgurante trayectoria literaria. Con apenas treinta y dos años, esta joven estadounidense de ascendencia bengalí obtuvo nada menos que el Premio Pulitzer y se ganó el elogio unánime de la crítica y los lectores con su prosa diáfana y precisa como un bisturí.
Los nueve relatos que componen este libro revelan la maestría de Lahiri para trazar una compleja cartografía emocional, la de una serie de personajes que en su búsqueda de la felicidad traspasan fronteras geográficas, culturales y generacionales. Ambientadas tanto en la India como en Estados Unidos, estas historias despliegan la riqueza y la profundidad de la mirada de Lahiri, capaz de detectar los más sutiles conflictos en las relaciones humanas y plasmarlos con una delicadeza incisiva y conmovedora. Nadie que, por cualquier motivo imaginable, se haya sentido alguna vez en su vida extraño y alienado del mundo podrá evitar darse por aludido en estos relatos.
Así pues, en estas páginas soberbias, Jhumpa Lahiri plasma un complejo tapiz de emociones y desasosiegos, una incursión a la intimidad de las personas que, indefectiblemente, resulta cautivadora por su belleza, su poder de evocación y la perennidad de su discurso.

0 comentarios:

El instinto. Ashley Audrain


Buenos thrillers y novelas policiales me pueden: libro devorado en un día. Porque, primero, tiene una buena historia detrás: la que desmitifica las bondades de la maternidad y ponen en primer plano las contradicciones y sobre todo las dudas. Segundo, porque tiene un ritmo bárbaro, una escritura electrizante. 

El puto instinto maternal que lleva a construir una vida alrededor de les hijes y a confiar ciegamente en una especie de protocolo de cómo debería ser y sentirse una vida alrededor de elles. Me recordó mucho a la sensación que tuve cuando leí Hija, de Ana María Shua



Ashley Audrain. El instinto. Alfaguara, 2021

Reseña de la editorial:

Blythe ya no sabe qué es verdad y qué es mentira: ¿está viviendo la vida feliz que siempre deseó, con un marido perfecto y una hija angelical? ¿O está repitiendo la sórdida historia de su madre y su abuela, marcada por el desapego y el maltrato? ¿Es Fox, su marido, el compañero y padre ideal, o tiene una vida paralela que cada día lo aleja más de su casa? Su hija Violet ¿es una niña brillante y complicada, que solo quiere que su madre le preste más atención, o es malvada de nacimiento? Depende del momento y de cómo se mire, todo y nada puede parecer verdad o parecer una trampa.

El instinto es una novela que se queda grabada. Una historia de horror y redención, una exploración del origen de la maldad y del modo ominoso en que los traumas familiares se transmiten de madres a hijas. Esta es, en definitiva, una historia valiente que da pie a que cada lector se interrogue sobre cuestiones dolorosas, personales y, por ello, necesarias.

0 comentarios:

¿La rebeldía se volvió de derecha? Pablo Stefanoni


La verdad, si una lee desprevenidamente este libro, la primera sensación que la recorre es el miedo. Pero estando fuera del mundo de "la academia", aunque medianamente informada y expuesta al micromundo de redes como Twitter, la mirada es aterradora. 

Si una mantiene además un tipo de conversación diferente, con la llamada "gente común", el miedo continúa allí. Como queda claro: Trump perdió, pero sus millones de votantes siguen allí. Y por estas latitudes quienes no encuentran respuestas en el progresismo desde hace muchísimo tiempo, van creciendo, no importa cuánto denostemos desde alguna superioridad intelectual "progre" los discursos reaccionarios de las derechas vernáculas. 

¿La rebeldía se volvió de derecha? es un gran aporte para empezar a tomarnos en serio a las derechas alternativas que, hasta hace poco, nos daban risa. 

















Pablo Stefanoni. ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI, 2021

Reseña de la editorial: 

La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas "derechas alternativas" están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda. El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se abroquela en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo. Trump y Bolsonaro dejaron en claro que es hora de tomarse en serio las ideas de las derechas reaccionarias, aunque parezcan moralmente condenables o ridículas y, sobre todo, de entender cómo su discurso defensivo, sus líderes carismáticos y escandalosos y su provocación constante están logrando representar a muchos de los que se perciben postergados en las sociedades contemporáneas, también en la Argentina. Esa es la propuesta de Pablo Stefanoni en este libro revelador, en el que construye una síntesis histórica de estos movimientos y muestra cómo han ido moldeando a los libertarios contemporáneos y a otras formas híbridas y en principio sorprendentes, como el anarcocapitalismo, el homonacionalismo y el ecofascismo. Con el troleo en las redes como estrategia de guerrilla cultural y el meme como instrumento político, desde foros de internet y videos de YouTube, en plataformas como 4chan y Twitter, estos grupos están convirtiendo el fanatismo subterráneo en distintas formas de adhesión pública cada vez más visible, de la vestimenta al voto, del manifiesto en la web a la acción violenta en las calles, expresiones muchas veces legitimadas por líderes en el poder. Este libro, que viene a llenar un vacío de obras en español sobre el tema, no condena a priori: escucha los argumentos y se pregunta cómo puede la izquierda enfrentar esta revolución antiprogresista. O, dicho de otro modo, cómo puede recuperar la bandera de la transgresión, que con inteligencia le fue arrebatada por esta extrema derecha cool que decidió dejar de habitar en los márgenes.

0 comentarios:

Otra lista: Libros escritos por mujeres en mi biblioteca

, 0 Comments


Vengo haciendo listas de escritoras los últimos 8 de marzo. Esta vez elegí recorrer mis estantes y elegir unos cuantos libros, escritos por mujeres obviamente, que me gustaron en los últimos años.


De Almudena Grandes elegí Inés y la alegría (2010), el primero de los Episodios de una guerra interminable. 
***

Las primas (2007; 2020) es el elegido de Aurora Venturini, de quien me queda por suerte mucho por leer. 
***

Basada en hechos reales
(2016) es el único que tengo en casa de Delphine de Vigan. Pero todos me gustaron. 
***

Este de Dora Barrancos es de 2007 y es uno de los primeros libros feministas que poblaron mi biblioteca.
***

De los que tengo en casa, estas Crónicas del desamor, editadas en 2015, son mis preferidas de Elena Ferrante.  
***

Este libro de Elsa Drucaroff es de 2006 y es un relato impactante de la vida de Dina en las redes de una terrorífica organización de trata de mujeres. 
***

Elsa Morante 💕, una de mis dos italianas favoritas de la post-guerra.
***

El mar que nos trajo (2014) es de esos libros que se leen de una sentada y se lloran por mucho más tiempo.
***

Con Según venga el juego (2017; 1970) saldé mi deuda y empecé a leer a Joan Didion. Ya no paré.
***

Creo que Delirio (2007) fue el primero que leí de Laura Restrepo. Siempre ansío volver a ella.
***

Río de las congojas (2009; 1981) fue el primer libro que tuve la necesidad de reseñar, en otro blog. Muchas relecturas de este y otros textos de la gran Libertad Demitrópulos
***

Lorrie Moore es uno de mis últimos descubrimientos. Seguiré. 
***

Este libro de Lucia Berlin debe ser uno de los que más regalé en los últimos años.
***

Marcela Lagarde, siempre enseñando con amorosidad.
***

Aunque no leo muchos cuentos, este de Mariana Enriquez fue una revelación de alto impacto. 
***

Marta Sanz es una de mis escritoras españolas vivas favoritas. La lección de anatomía (2016; 2008) es auténtico y doloroso. 
***

Si no te conmueve este libro de búsquedas y encuentros de Marta Dillon, hacete un análisis de sangre. 
***

Oración (2018) fue la confirmación de que María Moreno es la gran cronista argentina de las últimas décadas.

***

Natalia Ginzburg es una de las escritoras que más profundo calaron en mí. Léxico familiar (2016; 1963), su mejor novela. 
***

Este libro de Rebecca Solnit debería ser un manual para todOs. 
***

De Samanta Schweblin me gusta todo. Elegí Kentukis (2018) por ser una novela distópica y últimamente el futuro me da miedo.
***

Todas y cada una de las novelas de Sara Gallardo merecen estar en el podio. Enero (2009; 1958) tiene un plus por la temática y la época de publicación. 
***

Selva Almada, el río, los varones, las mujeres...
***

Leí muchas veces La mujer rota (1999; 1967). Siempre salgo de ese libro de Simone de Beauvoir con el corazón estrujado.
***

De las novelas que tengo en casa de Siri Hustvedt (2018; 1992) Los ojos vendados es la que más me gustó. Ojalá estuviera en mis estantes Todo cuanto amé y El mundo deslumbrante.
***
Un clásico de Sylvia Plath
***

Yo nunca te prometí la eternidad (2013; 2005) es otra novela de inmigrantes y guerra que me conmovió.
***

Valeria Luiselli fue una reciente revelación. Quiero más. 
***

Un cuarto propio (2013; 1929) tiene que ser un libro de cabecera para todas. 

***

0 comentarios: