En el jardín del ogro. Leila Slimani

 

Sentí muchísima incomodidad mientras leía esta novela. La gente desesperada, me incomoda. La gente consciente de que camina hacia el abismo y que en lugar de darse vuelta corre hacia adelante, me incomoda. Me incomoda el amor "incondicional". Me incomoda el tabú que potencia al infinito el sufrimiento de una persona.

Adèle es, por poner una etiqueta, adicta al sexo. Pero lo que busca en todo su periplo (también con su matrimonio, su trabajo y su maternidad) es ser vista y ser querida. Su insatisfacción va más allá del sexo: va desesperada hacia distintos encuentros como otra persona va martirizada hacia una raya de coca. La euforia dura instantes, después queda sola otra vez frente a una misma situación a la que no le encuentra solución, porque, como dice Adèle, sólo desear ya es ceder. 

4/5🎗







Leila Slimani. En el jardín del ogro. Cabaret Voltaire, 2024 (2014)

Sinopsis de la editorial:
Adèle parece tener una vida perfecta. Trabaja como periodista, vive en un bonito apartamento en Montmartre con su marido Richard, médico especialista, y con su hijo de tres años, Lucien. Sin embargo, bajo esta apariencia de cotidianidad, Adèle esconde un inmenso secreto, la necesidad insaciable de coleccionar conquistas. «En el jardín del ogro» es la historia de un cuerpo esclavo de sus pulsiones, una novela feroz y visceral sobre la adicción sexual y sus implacables consecuencias.

0 comentarios:

Los comensales. Libertad Demitrópulos

 

Como una "literatura de los vencidos" fue descripta alguna vez la de Libertad Demitrópulos y eso encuentro cada vez que la leo o la releo.

Esta es su primera novela, rescatada hace poco tiempo como varias de sus obras. Una mujer, propiedad de algún hombre; una huelga; una fábrica; un pueblo pequeño alrededor de esta; una patronal omnipresente y omnipotente: todo parece llevar el nombre de Ledesma y Blaquier. Todo parecía estar ahí, pasando, para que una década después siguiera pasando y se potenciara. 

¿Puede haber acaso una mejor descripción de ese tiempo (y de todos los tiempos) en lugares como los que narra Libertad? Esta, por ejemplo: "Ahora tan sólo les queda el cansancio. Un cansancio que sube por las plantas de los pies desde la tierra bárbara y terrible y los mantiene perplejos en ese infierno a donde fueron a dar". No, no existe. Al menos yo no la conozco.

4,5/5🎗









Libertad Demitrópulos. Los comensales. Eudeba, 2022 (1967)

Sinopsis de la editorial:

La construcción de la escritura de Libertad Demitrópulos entrama géneros populares y poéticos -lo legendario, lo mítico popular y lo mítico de procedencia letrada, la glosa, los fragmentos de memorias- en una nueva configuración de las posibilidades miméticas de la narración. En su primera novela, Los comensales, de 1967, ya aparecen un esquema y un concepto de ficción que anuncian el refinamiento novelístico posterior, en el que transforma lo referencial mediante un uso alusivo y poético del lenguaje. Lo particular de su obra radica en su aspiración inicial por el trabajo poético: para Demitrópulos, las interacciones entre lo narrativo y lo poético resultan cruciales para la construcción de su propia poética novelística. Del prólogo de Jorge Bracamonte

0 comentarios: