La Santita. Mafe Moscoso


Hay siete cuentos acá: vibra, late, explota e implosiona América Latina en ellos. Y el lenguaje: “desatado”, dice la Enríquez en el prólogo; desbocado, enloquecido, digo yo.

Es América Latina y somos las y los latinoamericanos los que vivimos en estas páginas: en un volcán, en una roca, bajo tierra. Las guerras y las masacres, y la música y las telenovelas. Todo el pasado, mucho presente y algo de futuro. Y ahí abajo también están las desaparecidas. Hay muerte y resurrección, hay muerte y hay amor, hay muerte y hay memoria. Hay Latinoamérica latiendo.

Mamita, las escritoras latinoamericanas.

5/5🎗

























Mafe Moscoso. La Santita. Consonni, 2024

Sinopsis de la editorial:
La Santita es una apertura de mundos cosmopoéticos en los que las fronteras entre cuerpo y espíritu, cultura y naturaleza, femenino y masculino, lo lúdico y lo racional, la ciencia y la magia se desvanecen. En siete historias, la autora organiza universos en los que los manglares, las gallinas, las rocas volcánicas, las cenizas, Owi Wan Kenobi o Cristal se encuentran y tejen vínculos que ponen en juego la existencia de otras realidades (no necesariamente occidentales) que escapan a los limites de tiempo y espacio y vivos y muertos. Inspirada en las cosmologías del mundo andino y sus violencias profundas, Moscoso hace magia con las palabras, inventa ritmos y trae referencias de la cultura popular junto a otra cultura pop ancestral. Rompecabezas de referencias tan reconocible en el imaginario de Moscoso y en tantísimos puntos de América. Posters de Chayanne y Hello Kitty entre viviendas precarias, vegetación random, terrenos vacíos, casas hechas con ladrillos sin pintar ni revocar, ciudades interminables y edificios que brillan al sol, olor a frito y a cilantro. Neón y cumbia. Vírgenes y Star Wars. Estamos, quizás, frente a una literatura del fin del mundo.



0 comentarios: