La dalia negra. James Ellroy


Gran novela, es poco decir.

A mí, en momentos duros, cuando lo personal se vuelve tan político, y el deja vù permanente eriza la piel y estruja el estómago, me da por la novela negra. Como para completar el panorama.

Dignísimo heredero de los más clásicos del género, Ellroy nos mete en un crimen monstruoso pero sobre todo nos sumerge en el Hollywood de mediados de los años 40, en la corrupción policial, política, económica pero también, sobre todo, en los entresijos de varias almas, consecuencia de esas corrupciones.

Densa. Muy densa novela. Magistral.

Esta edición trae un epílogo del autor, de 2016, del que comparto este primer párrafo. Entero, este epílogo de apenas dos páginas, es la joya que corona la novela.


James Ellroy. La dalia negra. Random House, 2016 (1987)

Resumen de la editorial:
15 de enero de 1947. Los Ángeles, un solar desocupado. El cadáver de una mujer de veinticinco años, desnudo y seccionado en dos partes. El médico forense determina que ha sido torturada durante días mientras ella seguía consciente. Un periodista bautiza a la víctima como «la Dalia Negra».
Los policías Bucky Bleichert y Lee Blanchard, dos ex boxeadores conocidos como Hielo y Fuego, son puestos al frente del caso. Al sumergirse en los bajos fondos de Los Ángeles para averiguar quién era la Dalia se verán atrapados en un circo mediático y en una investigación policial plagada de pistas falsas, intereses políticos y dificultades; un caso irresoluble que acabará por obsesionarles.
Basada en un suceso real e inspirada en el asesinato de su propia madre, La Dalia Negra es la primera novela del «Cuarteto de Los Ángeles», ciclo novelístico que figura entre los grandes clásicos del género negro y policial del siglo veinte
 

0 comentarios:

Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Elisa McCausland


El mundo del comic es casi desconocido para mí. Así que, más allá de los acercamientos teóricos que tuve allá lejos y hace tiempo en la facultad, este libro es casi un descubrimiento de un universo narrativo. Y de una heroína de 75 años sujeta a los vaivenes políticos y culturales atravesados por el patriarcado.

Como dice la autora, Wonder Woman funciona "como un significante polisémico: ya sea como fetiche, tótem o reencarnación superheroica, este personaje devenido icono se define, sobre todo, por su potencial,que sobrepasa, por cierto, los límites marcados por el grupo multimedia que posee sus derechos de explotación".

A lo largo del libro, entonces, se repasan no solo su historia sino también las distintas marcas que guionistas y dibujantes fueron dejando en ella. Pero principalmente, las miradas del heteropatriarcado sobre una mujer, de ficción, con un potencial enorme para el feminismo y que, la mayoría de las veces, ha debido esconder, camuflar y hasta negar esa energía latente.
























Elisa McCausland. Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Errata Naturae, 2017

Resumen de la editorial
Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos. Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. Este libro hace justicia a estos dos aspectos de la amazona —que resultan indisociables— a través de un relato que nos lleva por sus sucesivas etapas, o vidas, como criatura de ficción, así como sus sinergias y entrecruzamientos con las mujeres activistas de los siglos XX y XXI. Todo ello sin olvidar la propia relevancia del personaje en la historia del cómic, la televisión y el cine, al igual que su condición de marca e icono cultural y político.
Desde que comenzara su publicación hace más de setenta y cinco años, Wonder Woman se ha convertido en reflejo de nuestras imperfecciones, de nuestros sueños y de nuestro propio potencial para subvertir los patrones sociales establecidos. Aquí se halla el núcleo y la fuerza de este libro, que cuenta además con ilustraciones de Carla Berrocal y Natacha Bustos, y con los testimonios exclusivos de figuras íntimamente ligadas al universo Wonder Woman, como la periodista y activista Joanne Edgar, las ensayistas Jill Lepore y Trina Robbins, los guionistas Greg Rucka y Phil Jimenez, la dibujante y también guionista Renae De Liz, y la nieta del creador del personaje, Christie Marston.


0 comentarios:

Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida. Ricardo Piglia


"Los años de la peste", la primera parte de este último tomo de Los diarios de Emilio Renzi, va desde 1976 hasta 1982, donde termina "la historia de la formación de su espíritu personal". Leí este tramo respirando la opresión de esos días que se hacían carne en la vida personal de Piglia/Renzi. Lo leí mirando la "normalidad"en que parece transcurrir la vida de tantas personas en medio de la tragedia de un país. 

En esta parte del libro se publica Respiración artificial, se lee la lucidez de Piglia sobre los escritores en la dictadura y en la próxima apertura democrática, el cambio de época que también se palpa en la cultura argentina.

"Un día en la vida" es una nouvelle que transcurre, caóticamente, en 1983. Es brillante.

En "Días sin fecha" se leen entradas de diario que se intuyen, algunas, de los años 90, otras del nuevo siglo. Princeton, El camino de Ida están allí. Y la enfermedad que se lo llevó a principios de este año. "El genio es la invalidez" es el punto final de Los diarios de Emilio Renzi

Estaba muy ansiosa por la llegada de este libro. Extraño a Piglia, extraño saber que está vivo. 

Los años de la peste




















Un día en la vida







Días sin fecha







Ricardo Piglia. Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida. Anagrama, 2017

Resumen de la editorial:
Un día en la vida culmina la publicación de Los diarios de Emilio Renzi, que ponen un broche de oro a la producción literaria de uno de los escritores fundamentales de las letras latinoamericanas. Esta última entrega completa el autorretrato de Piglia a través del personaje interpuesto de su álter ego. Sigue aquí la exploración de un periplo vital y creativo, la indagación en la escritura y sus mecanismos, la reflexión sobre la literatura a través de lecturas muy diversas. Y asoman encuentros, películas, la convulsa situación política argentina, la tarea profesoral en Estados Unidos...
Este volumen se divide en tres bloques: el primero, «Los años de la peste», es la última parte de los diarios de Renzi, fechada entre 1976 y 1982; el segundo, «Un día en la vida», es una narración en la que Renzi cede la palabra y se convierte en personaje contado en tercera persona, y el tercero, «Días sin fecha», reúne anotaciones de los últimos años, en las que se evocan instantes de felicidad, la última clase en Princeton y la aparición de la enfermedad que de modo lento pero implacable impone su ley. Se cierra, pues, de forma ya póstuma la aventura literaria de Emilio Renzi. Con ella Ricardo Piglia deja escrita una obra diarística destinada a convertirse en un clásico imprescindible del género en lengua castellana, que desde la publicación del primer volumen ha generado la reacción entusiasta de lectores y críticos.

0 comentarios: