Carnicero. Joyce Carol Oates
❗❗❗Este signo es lo que más marqué en las páginas de esta novela. No encontré palabras o algo para manifestar mi horror. Yo, que no soy muy impresionable, leí con lentitud y a veces con bastante repulsión Carnicero.
La novela se ubica a mediados del siglo XIX, contando la historia de un médico que, luego de sus primeros pasos, desarrolla sus tareas en un hospital para "lunáticas". Oates se inspiró en las vidas y memorias de tres médicos de la época para elaborar esta ficción que de ficción no tiene mucho.
Me cuesta mucho describir el espanto que sentí a lo largo de estas páginas, asistiendo a los experimentos que se hicieron sobre los cuerpos femeninos. Las mujeres: menos que perros. Las locas: menos que moscas. Una cosa es la ignorancia propia de una época y otra es la inhumanidad con la que se las trataba.
La novela es por demás de dura. Como me sucedió con la novela anterior que leí de esta autora, me da la sensación de que busca suavizar la crudeza sobre el final, que, otra vez, no me cerró.
4/5🎗Joyce Carol Oates. Carnicero. Padre de la ginopsiquiatría moderna. Alfaguara, 2024
Sinopsis de la editorial:
En esta historia basada en hechos reales, Joyce Carol Oates sigue los pasos de un médico que en el siglo XIX sometió impunemente a una gran cantidad de mujeres a operaciones grotescas para así poder publicar sus investigaciones. El doctor Silas Weir, conocido a posteriori como el padre de la neurología y de la "ginopsiquiatría", se obsesiona en esta novela con una de sus pacientes, Brigit, una joven sirvienta albina que se convierte en el principal sujeto de sus experimentos y en la semilla de su destrucción. Narrada por el hijo mayor de Weir, que ha repudiado el legado brutal de su padre, Carnicero se asoma al horror al que la comunidad científica ha sometido a las mujeres a lo largo de la historia y deambula por las galerías más oscuras de la psique humana, mientras trama al mismo tiempo una esperanzadora historia de amor.
0 comentarios: