Natalia Ginzburg, audazmente tímida. Maja Pflug


Adoré a Natalia Ginzburg cuando llegué a ella. Me conectó con lo que pudieron ser mis antepasados, con el lenguaje, con la cotidianidad de las familias italianas y el fascismo-antifascismo, en definitiva, la política, haciendo carne en la vida de las personas comunes. 

Con esta biografía, minuciosa, me acerqué no solo a Natalia sino también a cada uno de los personajes de las novelas que leí (ay! quisiera tanto encontrarme con las que me faltan). Y a Elsa Morante.

Bellísima e íntima biografía de una de las escritoras que más me gustan.













Maja Pflug. Natalia Ginzburg, audazmente tímida. Una biografía. Siglo XXI, 2020 (1995)

Reseña de la editorial: 
Natalia Ginzburg nació y vivió en Italia entre 1916 y 1991, prácticamente todo el "corto" siglo XX. Escribió una obra que lectoras y lectores de todo el mundo siguen descubriendo hoy, a medida que aparecen nuevas traducciones. En esta biografía reveladora, Maja Pflug nos cuenta con detalles íntimos y contundentes a la Natalia escritora, madre, esposa, diputada, editora, amiga y mujer. Nos cuenta cómo, cuando el ascenso del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial amenazaban su mundo más próximo, Natalia Ginzburg empezaba a escribir. Y cómo se aferró a ese oficio hecho de búsquedas y hallazgos: la noche de verano en que supo, emocionada, que había escrito su primera "cosa seria"; el momento en que, con Léxico familiar, se animó a un registro autobiográfico que antes se le aparecía como un tabú; el pasaje a las novelas epistolares y el experimento de las obras de teatro; su rechazo por el sentimentalismo de la escritura femenina. 
Maja Pflug despliega los momentos desconocidos de esa vida: los hombres a los que quiso, la relación compleja con su padre y su madre, la manera en que educó a sus hijos, su compromiso político en épocas en que su condición judía era una condena certera. Sus largos años en la mítica editorial Einaudi, donde leía manuscritos y redactaba informes, corregía y traducía. Como dice Flavia Pittella en el prólogo, el relato va develando una Natalia Ginzburg que, sin proponérselo, vivió como pocas de una manera feminista, desafiando mandatos y expectativas sociales: desde su apuesta tenaz por la escritura y su desinterés por los modos "correctos" de vestir, decir y criar a los hijos, hasta las intensas relaciones de amistad que mantuvo con muchos de los personajes más relevantes del mundo intelectual del momento. 
Así, al recorrer esta biografía deslumbrante, los lectorxs podrán acercarse a la autora detrás de la obra, a la "cocina" en la que imaginó cada una de sus historias, a las obsesiones y deseos que dieron forma a un proyecto literario cuya vigencia sigue intacta.




0 comentarios:

Teoría de la gravedad. Leila Guerriero


Siempre pensé: cuando sea grande quiero cronicar como... algunos pocos nombres. Leila Guerriero es uno de esos nombres. 

Este libro no va de crónicas, al menos periodísticas. Se trata de 96 columnas muy breves hacia ella misma y sus circunstancias: sus recuerdos, sus lecturas, sus miradas y reflexiones sobre temas muy personales en algunos casos. En la mayoría, hay citas de poetas que supongo serán del agrado de quienes aman la poesía. No es mi caso. En cambio, cuando refiere a escritores como Hebe Uhart o Ricardo Piglia, cercanos a mí, me gustó más. 

Imagino (tengo el derecho a imaginar) que para Leila Guerriero estas columnas fueron un ejercicio liberador; sobre la escritura hay mucho en el libro. Bien por ella. 















Leila Guerriero. Teoría de la gravedad. Libros del Asteoride, 2020 (2019)

Reseña de la editorial: 

En esta selección de columnas, escritas a lo largo de más de cinco años, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros.
¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas. Del horror del amor cuando termina. De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás (el dolor, los muertos queridos, aquella tarde en la arena) y que, sin embargo, hemos olvidado para siempre».
Un conjunto de escritos que, además de formar una hermosa constelación de sus recuerdos, lecturas y reflexiones, golpea al lector con la fuerza de la mejor literatura.


0 comentarios:

Soy la peste. Guillermo Saccomanno


Cómo no recordar cuando hace poco menos de un año, en marzo, se dijo que de la pandemia saldríamos mejores... Saccomanno obvio que la tenía bien clara, porque escribió esta novela entre abril y junio del nefasto 2020.

Ya lo había dicho cuando leí su último libro de cuentos: lo noté "rendido", resignado ante el mundo pre-pandémico. Lo imagino escribiendo este libro pesimista, desbocado y resignado. 

No iba a ser obvio Saccomanno, así que Soy la peste no habla del coronavirus, sino de un mal que afecta al mundo y que hace brotar a distintas bestias a la que cada ser humano sobreviviente debe enfrentar sin tener en cuenta al otro. 

Se lee de una sentada, se piensa bastante tiempo más.








Guillermo Saccomanno. Soy la peste. Planeta, 2020


Resumen de la editorial: 
Desde su primera frase, Soy la peste se plantea como un descenso que no es sólo interior. Relato de iniciación en el mal, su código es la supervivencia, el sálvese quien pueda en un paisaje de calles desoladas por una peste arrasadora. Un pibe sin nombre, de masculinidad resentida, se las tiene que ver en su fuga de una ciudad asolada por esperpentos y fieras no menos impiadosas que él. Novela de aprendizaje, Soy la peste es la radiografía cruda de un canalla sin otros códigos que el instinto violento y el goce primario, inmediato.
Si Dios ya no existe, de modo dostoievskiano todo puede estar permitido. Y entonces el deseo de catástrofe y el crimen dejan de ser una opción aberrante. De esto nos habla Guillermo Saccomanno en una novela que combustiona una alternancia arltiana entre lenguaje alto y plebeyo. Alucinación de nuestros terrores presentes, esos que nos empujan a pensar en el después de esta tierra baldía, si es que habrá un después. Pesadilla o pronóstico desconsolado de un mundo que ya no volverá a ser el que conocimos, Soy la peste deviene un texto desesperado, no apto para lectores sensibles.

0 comentarios:

Especie. Susana Martín Gijón


Segunda novela de la serie protagonizada por la inspectora Camino Vargas y la devoré. ¿Es buena? Mmmm. Leí mejores novelas negras o policiales. Pero indudablemente, si me di un atracón de casi 500 páginas en un día, algo hay. 

A disfrutar poniendo la cabeza en otras mierdas. 

Susana Martín Gijón. Especie. Alfaguara, 2021

Reseña de la editorial:
Es verano en Sevilla. La inspectora Camino Vargas sigue de jefa de Homicidios. Paco Arenas, su mentor y amor secreto, está de baja y ella no tiene ganas de liderar a su equipo y menos aún de formar a la joven agente Evita Gallego. Cuando los cuerpos de un hombre desollado, de otro molido a palos y de otro inflado de comida hasta reventar aparecen abandonados en lugares emblemáticos de la ciudad, los indicios apuntan a un misterioso asesino en serie. Solo Gallego sabrá leer en los cadáveres el macabro mensaje y acompañar a Camino en una nueva bajada a los infiernos.

0 comentarios:

¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? Lorrie Moore


¿Brillante? Brillante. Amo las historias de amistades femeninas en la infancia y adolescencia (las mejores, para mí, las de Elena Ferrante), aunque es triste lo que queda cuando la adultez se adueña de sus/nuestras vidas. 

En las amistades femeninas de los "años de formación" hay madres, padres, hermanos, varones, muchos varones, de esos que lastiman a las ranas que nosotras curamos, hay admiración, hay mucho amor. 

Lorrie Moore nos habla de Berie y Sils en una restrospectiva de la primera, cenando con su anodino marido en París. El humor sutil que transmite junto al drama es de lo mejor que leí en el último tiempo.








Lorrie Moore. ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? Eterna Cadencia, 2019 (1994)

Reseña de la editorial:

Berie y Daniel están de viaje en París. Son un matrimonio anquilosado, comparten una serie de instrucciones implícitas que intentan evitar peleas, o al menos mitigarlas. En una cena, entre bocados de seso y copas de vino, Berie intenta recordar, como si existiera una suerte de reflejo proustiano, su adolescencia en Horsehearts, la casa invadida por exóticas visitas, la estricta convivencia con sus padres y su querido hermano Claude, su trabajo como cajera en el parque de diversiones Storyland y, sobre todo,su amistad con la encantadora Silsby Chaussée.
Con un sagaz sentido del humor, Lorrie Moore construye una historia conmovedora que se detiene en el momento exacto en que una niña se convierte en mujer, ese tiempo en el que todo es una posibilidad y la amistad dura para siempre.

0 comentarios:

Nosotros, los Caserta. Aurora Venturini


Qué decir de esta novela... es de la gran Aurora Venturini. Aurora tiene algo con lo biológico, con los "defectos", con los "monstruos". Aurora tiene algo también con el lenguaje. Aurora es una maravilla.

Nosotros, los Caserta es una novela en la que la hija de una familia aristocrática en decadencia, es abandonada a su suerte: es demasiado morocha y, para colmo de males, una superdotada. De cómo elige Chela vengar ese y otros desamores a lo largo de su vida trata esta novela. 






Aurora Venturini. Nosotros, los Caserta. Mondadori, 2011 (1969, 1992)


Reseña de la editorial: 
Chela, María Micaela Stradolini, la protagonista de este melodrama, rodeada de viejas fotos y nostálgicos cachivaches, recuerda los acontecimientos que han ido marcando su vida. Una infancia con caprichos y cuidados de niña bien entre la alta burguesía argentina de aquellos tiempos en que los ricos también lloraban pero su lágrimas siempre eran poéticas. Una mamá con sus manías, sus collares de dos vueltas y sus altas pretensiones de pianista fracasada. El dolorido sentir de que mamá no te quiere o quiere más a tu hermana. El nuevo hermanito que nace deforme. Un papá prócer que te besa sin ganas y te castiga con rigor espartano. Los primos, los secretos, las criadas, los juegos inocentes y los primeros juegos culpables. La vida en el internado y la incomprensión de sus compañeras. El descubrimiento de la literatura. La escritora precoz. Enamoramientos imposibles y amantes disponibles. Viajes a Chile, a París y finalmente a Sicilia, el solar de los Caserta. Allí donde su tía abuela "reina" entre las ruinas de su estirpe y en donde Chela, la indeleble protagonista, encontrará las raíces de su singularidad.




0 comentarios: