Qué fue de los Lighthouse. Berna González Harbour

 

Leí muchas novelas de Berna González Harbour, la mayoría policiales. Esta es distinta, pero hay búsquedas: tesoros, identidades, reconocimiento.

Una familia inglesa aristocrática se desarma definitivamente a la muerte del patriarca. Afloran, entonces, ya sin tapujos, diferencias y similitudes entre hermanos, viejos y nuevos resentimientos y especialmente un pasado. Aquel hombre había sido un científico destinado a las colonias inglesas en África y, de vuelta a Londres, lleva consigo a Asha y a su pequeña hija, dos nativas que pasan a trabajar en su casa y cortan todo vínculo con sus raíces. Otro personaje se dedica a recuperar para su devolución el arte africano robado en aquellos tiempos.

Entre quienes buscan mantener el tiempo glorioso del imperio y los que quieren exponer el expolio a las colonias navega esta novela que está muy bien. 

4/5🎗



Berna González Harbour. Qué fue de los Lighthouse. Destino, 2025

Sinopsis de la editorial:
Cuando muere Everett Lighthouse, un gran señor inglés que sirvió como científico en Tanzania cuando era colonia británica, ha repartido sus cosas de forma errática entre sus cuatro hijos pero, sobre todo, ha legado sus diarios a su criada, una mujer de color. Con una nota de perdón. Eso desata una lucha feroz por conseguirlos. Y por entender.
¿Qué ocultaba el patriarca de los Lighthouse? ¿Cómo se resolverá el pulso entre sus dos hijos varones, enfrentados desde la cuna? ¿Por qué su hija Jane no recibe nada? ¿Serán vendidos los diarios o guardan un propósito mayor?
En una Inglaterra marcada por el Brexit y la tensión entre quienes ensalzan su pasado imperial y quienes denuncian su brutalidad, la familia Lighthouse se adentra en una batalla donde el pasado se niega a desaparecer y la verdad amenaza con cambiarlo todo para siempre.

0 comentarios: