La historia argentina contada por mujeres (I). Gabriela Margall y Gilda Manso


Primer tomo de esta historia que se presenta como de divulgación y cumple su cometido. Este recorrido (1536-1820) atraviesa vida cotidiana, revoluciones, política, guerras que nos ha sido narrado, en general, sin las voces de las mujeres.

¿Quiénes son las mujeres que hablan en este libro? Las "conquistadoras", las productoras rurales, las religiosas, las violentadas sexualmente, las comadronas, las "cautivas", las negras, las esposas de los patriotas.

Muchas de ellas, con mejor o peor (u horrible) posición social, han podido dejar su testimonio para que Margall y Manso las pudieran reunir y contarnos la otra mitad de la historia.

El libro se construye a través de microhistorias, un método que me seduce mucho y del que hago uso cada tanto en mi otro blog. En este caso, es casi obligado para este período trabajar de ese modo: nuestras mujeres originarias no conocían la escritura; las "conquistadoras", si bien subordinadas por ser mujeres, estaban varios escalones más arriba de las conquistadas, por lo que del primer período de la invasión española tuvieron alguna voz para dejarnos; y así en la escala de la subordinación.

El trabajo tiene tres tomos publicados hasta ahora (todos en mi biblioteca), así que después de un baño de ficción volveré a ellos.

El deseo...




Sebas violaba sistemáticamente a sus hijastras

Si se pasa el arroz...

Las invasiones inglesas



Gabriela Margall y Gilda Manso. La historia argentina contada por mujeres. I. De la conquista a la anarquía (1536-1820). Ediciones B, 2018

Resumen de la editorial:
Este libro surge de una necesidad: restituir a las mujeres su papel protagónico en la historia.
En estas páginas son ellas las que cuentan la historia.
Marginadas y subordinadas en todos los ámbitos, también lo fueron a la hora de escribir la historia de los acontecimientos que dieron forma a la actual Argentina. Sin embargo, siempre “estuvieron ahí”. Y dejaron su testimonio.
En este primer tomo de La historia argentina contada por mujeres –entre la conquista de América por parte de España y la anarquía de 1820– analiza documentos de la época que expresan voces femeninas de todos los estratos sociales y de todas las regiones del país: la mujer indígena que vivía en el monte y la que ofrecía el salón de su casa a los revolucionarios de Mayo; la que se enclaustraba en un convento y la que criaba mulas; la beata que desafió al Virreinato y la esclava africana que solicitó su libertad al general San Martín. Todas protagonistas y, como tales, parte de este libro.


0 comentarios:

Asesinato en el Parque Sinaloa. Élmer Mendoza


La narcoliteratura  me gusta mucho, y Élmer Mendoza, con su estilo narrativo tan peculiar, se está convirtiendo en uno de mis autores preferidos del género.

El paisaje mexicano, su violencia y corrupción, el habla de ese país, el desencanto, los amores y desamores, están narrados con "pelotas". Mendoza, haciéndose cargo del lugar que ocupa en la literatura dijo alguna vez: “Me gusta la palabra narcoliteratura porque, los que estamos comprometidos con este registro estético de novela social, tenemos las pelotas para escribir sobre ello. Crecimos allí y sabemos de qué hablamos”.

Había leído la primera novela protagonizada por el Zurdo Mendieta y ahora esta última, así que tengo tres por leer. Será un placer.




Élmer Mendoza. Asesinato en el Parque Sinaloa. Random House, 2018 (2017)

Resumen de la editorial:
Una nueva entrega de la saga del Zurdo Mendieta y un relato trepidante en el que la violencia, el narcotráfico, la corrupción y el amor se entretejen en un retrato perfecto del presente de nuestro país.
Edgar «el Zurdo» Mendienta ha decidido retirarse de las fuerzas policiales.
Desencantado y hastiado por la violencia, parece sucumbir ante el consumo autodestructivo de whisky, cuando Abel Sánchez, viejo amigo y mentor, hace que vuelva como detective por un favor al que El Zurdo no puede negarse: hallar al asesino de su hijo, el abogado Pedro Sánchez Morán, quien fue encontrado muerto en el Parque Sinaloa.
La policía de Los Mochis cerró el caso sin investigación alguna, pues dan por hecho que Pedro fue asesinado por su novia, la también abogada Larissa Carlón, cuya muerte reciente fue asumida como suicidio. Elementos de la Marina patrullan Los Mochis; el Perro Laveaga, cabecilla del cártel delPacífico, se ha fugado de la prisión de máxima seguridad de Barranca Plana y todo parece indicar que está escondido en alguna parte de la ciudad.
El poderoso narcotraficante está actuando con imprudente descuido; confía demasiado en el Grano Biz, su lugarteniente en la zona, y, además, su obsesión por una mujer lo tiene trastornado. El deseo más grande del Perro es reencontrarse con Daniela K, locutora de gran audiencia, quien ha prometido hacer una radionovela sobre la vida del capo.
Asesinato en el Parque Sinaloa es un laberinto de intrigas y complicidades, de senderos que convergen en la pasión y el crimen. Élmer Mendoza nos entrega una obra maestra del género, una novela vertiginosa que nos recuerda que la pregunta fundamental de la literatura policiaca es la misma del amor: ¿quién diablos es el culpable?


0 comentarios:

No sé si casarme o comprarme un perro. Laura Pérez Alonso


Qué novela más inesperada. Con un título tan “gancho” y estando dentro de la colección #8M de Página/12, pensé que se trataba de un libro bueno (lo descontaba) pero que al mismo tiempo tendría la capacidad de relajarme. Qué sé yo: No sé si casarme o comprarme un perro, duda de muchas en algún momento de la vida hasta que deja de ser duda. La protagonista ronda los 30, que es el momento en que yo, de alguna manera, me hice la pregunta, por lo que supuse un relato incluso gracioso alrededor de ello. (Tengo más de 40 y un gato, fin de las dudas).

Bueno. NO. Con mayúsculas y negritas.

En mi lectura, la parte de buscar a un hombre que compita con un labrador, fue la menos interesante. Leí el resto como una novela existencial, otra novela (muy buena, buenísima) de la dictadura, y una novela muy dolorosa.


Así me dejó: dolida, con esa sensación conocida de otras épocas del dolor por la propia vida. Uffffff.











Paula Pérez Alonso. No sé si casarme o comprarme un perro. Página 12 / Tusquets, 2018 (1995)

Resumen de la editorial:
En cuanto apareció esta novela, a mediados de los años 90, se volvió un boom. El título proponía a quemarropa una duda existencial y absolutamente femenina. La historia de la muchacha que pone un aviso en el diario buscando un hombre capaz de competir con todas las bondades de un perro labrador… ¡y ganarle! admitía ser decodificada como una provocación, un grito de alerta y, sobre todo, un enigma. Tratado de la angustia de género en formato prêt à porter. Pero No sé si casarme o comprarme un perro era todavía más que su propia promesa. Para empezar: aquello que aparece formulado como una duda es una afirmación. El foco está en el pensamiento de la mujer que fluye mientras afirma “no saber” y no contentarse con eso. A tantos años de aquella edición, cuando los discursos feministas se encuentran popularizados y multiplicados, este libro explota toda la expectativa de calma. Entramado íntimo y filosófico compuesto por diferentes  capas va al fondo con una cuestión que tutela la peripecia: “¿Qué hacer con la soledad?”. Pero, atención, no con la soledad de la solterona ni de la despechada, sino aquella que impone el contacto con los otros. Paula Pérez Alonso construye una narrativa del deshacerse sin perder de vista el mundo concreto y argentino donde se producen las vidas que cuenta. Una lógica personal en que la conjetura se vuelve la única compañera.
Liliana Viola

0 comentarios:

La octava vida (para Brilka). Nino Haratischwili


Esta novela monumental, de poco más de 1000 páginas, nos muestra cien años de la historia de una familia georgiana inmersa en la URSS y las esperanzas y el horror que se fue metiendo en cada uno de los cuerpos.

Hay muchos personajes entrañables (mujeres, por lo general), otros detestables, pero cada uno de ellos tienen una historia que explica los por qué. Nino Haratischwilli escribe una novela siguiendo el ritmo de la sangre, la tortura, las delaciones y también de los sueños rotos, los desencuentros y algunos encuentros.

¿Alguien podrá seguir negando que la política nos constituye, va moldeando nuestra identidad, va guiando nuestras decisiones y resistencias?
















Nino Haratischwili. La octava vida (para Brilka). Alfaguara, 2018 (2014)
Resumen de la editorial:
Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.
Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.
De Londres a Berlín, de Viena a Tiflis, de San Petersburgo a Moscú, el apasionante destino de los miembros de esta familia georgiana se entremezcla con el de la convulsa historia del siglo XX. El resultado es una de las novelas más potentes y memorables de los últimos años.

0 comentarios:

Que nadie duerma. Juan José Millás


Voy saldando cuentas, como voy pudiendo. Millás, prolífico si los hay y eterno pendiente, terminó por convencerme cuando leí su perfil escrito por Leila Guerriero, una de las mejores cronistas argentinas. En esa entrevista, cuenta:

Decía que un tipo de Segovia, cuya mujer estaba embarazada, tenía que hacer un viaje. Y cuando estaba haciendo noche en la primera posada llegaron unos mensajeros para avisarle que su esposa había muerto. Entonces el hombre regresaba a su pueblo, pero al llegar, ya la habían enterrado. El hombre pedía que le abrieran la tumba para despedirse, y, en el momento de abrir la tumba, se escucha el llanto de un niño que está naciendo de la madre muerta. Y la historia terminaba con estas palabras literales referidas al niño: "Y vivió muchos años, llegando a ser el alcalde de Jerez". Yo me he pasado la vida compitiendo con ese relato. Porque es imposible saber si es de  humor o de terror

La lectura fue muy rápida, apenas dos días, y tuvo muchas fluctuaciones. Me gustó mucho el inicio, me desconcertó un poco en algunos tramos hasta que revisé que este autor suele incorporar lo sobrenatural en sus textos (¿humor o terror?), y se aceleró y me dejó sin respiración en la segunda parte, que devoré en minutos.

Auspicioso debut.






Juan José Millás. Que nadie duerma. Alfaguara, 2018

Resumen de la editorial:
El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por una sucesión de casualidades o tal vez porque ese era el destino que le estaba esperando desde su décimo cumpleaños. Como si de un algoritmo se tratara, Lucía establece los siguientes principios sobre los que basará su existencia futura: va a dedicarse a ser taxista; recorrerá las calles de Madrid -o tal vez Pekín- al volante de su taxi mientras espera pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado, y todos los acontecimientos importantes para ella tendrán como banda sonora, a partir de ese momento, la ópera de Puccini Turandot, de la que se siente protagonista.
Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en esta novela de amor y terror protagonizada por un personaje femenino inolvidable. En ella están presentes todas las claves del universo narrativo de Millás: la ironía, el desdoblamiento del yo, las distintas facetas que componen la realidad, la soledad y la constatación de una verdad inmutable, la de que el espejo en el que miramos nuestras vidas nos devuelve, indefectiblemente, una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros.



0 comentarios:

Los casos del comisario Croce. Ricardo Piglia


Extraño a Ricardo Piglia. Acá están doce cuentos con el comisario que protagonizó Blanco nocturno y que Piglia dejó preparados con otros escritos para que lo sigamos disfrutando tras su muerte.

Aparece Emilio Renzi, se sugieren Borges, Walsh y Arlt, se siente la opresión de las distintas dictaduras y especialmente un amor y un respeto hacia el género.

El libro tiene un liminar que es una joya: un muy breve tratado sobre la delincuencia escrito por Karl Marx en 1857; se cierra con una nota del autor escrita poco menos de un año antes de su muerte que comienza así:

Compuse este libro usando el Tobii, un hardware que permite escribir con la mirada. En realidad parece una máquina telépata. El interesado lector podrá comprobar si mi estilo ha sufrido modificaciones. Mis otros libros los escribí a mano o a máquina (con una Olivetti Lettera 22 que aún conservo). A partir de 1990 usé una computadora Macintosh. Siempre me interesó saber si los instrumentos técnicos dejaban su marca en la literatura. ¿Qué cambia y cómo?
En su caso, parece que nada, maestro.

La música

La película

El astrólogo 


El jugador 



La excepción

El impenetrable 


La promesa

La conferencia

El Tigre 


El método 


Ricardo Piglia. Los casos del comisario Croce. Anagrama, 2018
Resumen de la editorial:
El comisario Croce, investigador singular, era uno de los protagonistas de una de las grandes novelas de Ricardo Piglia, Blanco nocturno. El autor rescata al personaje en estos «casos», una sucesión de deliciosos relatos policiacos que son un homenaje a un género que Piglia amó como lector, divulgó como editor y practicó como escritor. El meditabundo y astuto Croce se enfrenta aquí al caso de un joven marinero yugoslavo acusado de matar a una prostituta en un cafetín portuario, al misterio de una supuesta película en la que aparecería Eva Perón en una escena pornográfica, a un ladrón de joyas relacionado con el peronismo, a un crimen resuelto con la ayuda de los versos de un cirujano del ejército de Rosas... En estos textos juguetones y virtuosos asoman guiños y referencias a Agatha Christie, Conan Doyle, Chesterton, Poe y también Borges, que amó el género policiaco tanto como Piglia.
Del comisario Croce dice su autor: «Me gusta el hombre, por su pasado y por el modo imaginativo con que afronta los problemas que se le presentan. Anda metido siempre en misterios y asuntos ajenos. Estos comisarios del género son siempre un poco ingenuos y fantasmales, porque, como decía con razón Borges, en la vida los delitos se resuelven –o se ocultan– usando la tortura y la delación, mientras que la literatura policial aspira –sin éxito– a un mundo donde la justicia se acerque a la verdad.» Y en la misma nota final explica: «Compuse este libro usando el Tobii, un hardware que permite escribir con la mirada. En realidad parece una máquina telépata. El interesado lector podrá comprobar si mi estilo ha sufrido modifi caciones.» Y es que Los casos del comisario Croce fueron surgiendo a medida que la enfermedad que le iba paralizando el cuerpo avanzaba implacable. Y al leer este volumen exquisito y deslumbrante, el lector no podrá sino maravillarse ante la arrolladora vitalidad de unos textos que son, por encima de todo, una hermosísima celebración de la literatura, el poder de las palabras y la fabulación.
El autor dejó preparado para su publicación póstuma este libro, que es una muy notable incorporación al corpus literario de uno de los más grandes escritores en lengua española de los últimos tiempos.



0 comentarios: