Media Verónica. Sergio Olguín

 

Olguín tiene proyectadas diez novelas protagonizadas por Verónica Rosenthal: llegamos a la mitad. 

Es, tal vez, la historia más íntima y menos policial. Por supuesto, hay una investigación pero, como se adelanta en la contraportada, la enfermedad terminal del patriarca de la familia es el punto sobre el que gira la vida de Verónica en este momento.

Hay duelo, hay sexo, hay amor, hay violencia, hay pasado, hay periodismo (me gusta cómo en el transcurrir de la saga se puede ver la evolución-involución del periodismo), hay dos breves apariciones del genial psicoanalista de Federico. 

Si hay algo que objetar en la novela es esto: la relación precio-duración en mis manos-tiempo entre una novela y otra. Cara para mi bolsillo-dos días-cuatro años. 

4,5/5🎗





Sergio Olguín. Media Verónica. Alfaguara, 2025
Sinopsis de la editorial:
Verónica Rosenthal, nuestra audaz periodista de investigación, pasa por una etapa dolorosa e incierta: su padre, Aarón Rosenthal, uno de los abogados más prestigiosos de la Argentina, tiene una enfermedad terminal. Además, Federico, su expareja, está por tener un bebé con una joven colega. Su mundo está destrozado, y Vero decide poner en pausa su vida para dedicarse a cuidar a Aarón y aprovechar el último tiempo con él. Así, conoce de primera mano la historia de amor que tuvo con una hermosa militante en los años 70, hija de la familia militar y de quien no sabe nada hace más de cuarenta años.
Por otra parte, Manuel Cobos García, un renombrado médico sevillano que vive en Estados Unidos, adopta a Aarón como su paciente favorito y se muda a Buenos Aires, donde empieza a frecuentar a su familia. Cuando conoce a Verónica, estalla una pasión imprevista e irrefrenable que les va a cambiar la vida a los dos.
La nueva entrega de la saga de Verónica Rosenthal nos ofrece una historia repleta de aventuras, secretos, declaraciones de amor y el doloroso final que implican todas las despedidas.

0 comentarios: