Morir en la arena. Leonardo Padura



Cuando comienza Morir en la arena, Geni, un hombre de más de 70 años, está a punto de salir de la cárcel, después de más de treinta años, para morir en su casa. Había matado a su padre. Su hermano Rodolfo y su esposa Nora (qué gran personaje) se ven obligados a tomar decisiones largamente postergadas mientras piensan, discuten consigo mismos y con otros qué hacer con ese recuerdo ominoso, con los fantasmas propios y con lo que la vida hizo con todos ellos. Si hay posibilidad de perdonar al otro, ¿podrán perdonarse a sí mismos? ¿Existe alguna forma de redención?

Siempre que leo a Padura me conmuevo: es como asistir al despliegue de las historias dentro de la Historia. Con sutileza, sin estridencias ni bajadas de línea, Padura deja ver el simple y llano dolor de cómo se nos escurren las vidas.

4/5🎗









Leonardo Padura. Morir en la arena. Tusquets, 2025

Sinopsis de la editorial:
La vida de Rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de Angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano Geni, apodado Caballo Loco. Ahora, recién jubilado, Rodolfo se encuentra con que recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, viejo amor de juventud, pero también con una noticia inquietante: van a excarcelar a su hermano parricida, aquejado de una enfermedad incurable, y no tiene otro destino que la casa familiar. En esa tensa espera, y durante poco más de una semana, se reavivarán viejos rencores, secretos familiares que creían enterrados, y en especial los detalles del sangriento asesinato que cambió la vida de todos en la familia. Solo la llegada de la hija de Rodolfo, y la intervención de un joven triunfador en una Habana desahuciada, darán el último y desesperado apoyo a Rodolfo. Un relato dramático, una novela magistral, que cuenta cincuenta años de historia de un país

0 comentarios: