A veces no sé por qué me hago esto. Empiezo a leer y ya se forma un nudo en mi garganta. Aparecen lágrimas. Debería dejar, ya tengo demasiado con todo lo que pasa a mi alrededor como para amargarme por desgracias francesas. Pero no puedo dejar.
Durante 9 meses
Emmanuel Carrère asistió al juicio sobre los atentados del 13 de noviembre de 2015 en el corazón de París. Escuchó a las víctimas y a los acusados, habló con algunos de ellos, con abogados y otras personas del sistema judicial. A propósito de una frase que escuchó («Todo lo que ustedes dicen sobre nosotros, los yihadistas, es como si leyeran la última página de un libro. Lo que habría que hacer es leer el libro desde el principio») adoptó como norte esto de "leer el libro desde el principio", que vale para todos los sectores involucrados en el juicio.
El resultado es una lectura de altísimo vuelo: por el periodismo, por la literatura, por la humanidad, por las pocas certezas y las infinitas preguntas que provoca.
4,5/5🎗
Emmanuel Carrère. V13. Crónica judicial. Anagrama, 2024 (2022)
Sinopsis de la editorial:
V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie.
Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L’Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas… La dimensión humana y la dimensión política.
El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.
0 comentarios: