El monte de las furias. Fernanda Trías

"No se puede ser feminista sin ser ecologista", dijo hace no mucho Fernanda Trías. Y si en Mugre rosa leímos una anticipación de la pandemia de coronavirus, acá leemos una mínima muestra de la violencia patriarcal en los cuerpos de mujeres y en las montañas. 

Hay una mujer: sola, finalmente despreciada. Que escribe su pasado y su presente: que toma las riendas de su propio relato. Hay una montaña: sola, "franckingeada" (?). Hay hombres, hay máquinas, hay cuerpos que se someten y cuerpos que aparecen. Hay anhelo de ser cuidada y de cuidar.

Hay literatura.

4/5🎗











Fernanda Trías. El monte de las furias. Random House, 2025
Sinopsis de la editorial:
Una mujer vive en la ladera de la montaña, entre la neblina que baja y el follaje feraz. Su misión es cuidar los linderos, avisar al celador de cualquier anomalía. En sus cuadernos escribe sobre su rutina parsimoniosa y los recuerdos de una infancia marcada por una madre brutal y por el deseo insatisfecho de aprender. Al fondo, se escuchan la cantera y el ruido de las camionetas blindadas sobre la destapada. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y turbados y cuidadosos de no llamar la atención, con el celador deciden enterrarlo. Pero aparece otro. Y otro y otro y otro... La escritura prodigiosa, característica de Trías, reluce en esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector. 

0 comentarios: