Blancura. Jon Fosse

 

Mística y alegórica, enigmática y oscura esta breve novela de Fosse nos mete en los pensamientos de un hombre solitario y tal vez aburrido que una tarde gélida conduce sin rumbo hasta que su auto se atasca y decide, contra toda lógica, adentrarse en el bosque. 

Lo que allí sucede, la figura resplandeciente que aparece, nos envuelve como al protagonista en preguntas y lo acompañamos en un tránsito misterioso y, otra vez, místico. 

Simple y bella, con un estilo conciso, leemos sin querer sobre la vida, la muerte y la soledad.

4/5🎗

Jon Fosse. Blancura. Random House, 2023

Sinopsis de la editorial:
Un hombre conduce sin un rumbo en mente, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es una tarde de finales de otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de desandar el camino en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque. Inevitablemente, se pierde, y la noche sigue avanzando. Cuando el agotamiento y el frío empiezan a vencerlo, vislumbra un extraño resplandor en medio de la oscuridad.
Blancura es la última novela de Jon Fosse. El autor galardonado con el Nobel arrastra al lector en una narración enigmática, inquietante e hipnótica: una lectura tan breve como intensa.

0 comentarios:

Leer mata. Luna Miguel

Novela con ensayo o ensayo con novela: es la propuesta de Luna Miguel para hablarnos de todas las lecturas posibles y de las distintas maneras de leer, de ser lectora.

La narradora distingue cinco tipos de lectoras: bulímica, enfermiza, sumisa, somática y amorosa. He pasado por todas ellas en algún momento. Y sigo.

Y soy, también, una mujer que lee en todo lugar y en todos los formatos: bares, colectivo, salas de espera, en un trabajo y en el otro también, caminando, en el sofá y en la silla, en la cama y en el baño. En papel, en kindle, en celular o en computadora. 

Por eso este libro no podía sino llamarme (aunque... esperaba más...).

3,5/5🎗










Luna Miguel. Leer mata. Concreto, 2024 (2022)

Sinopsis de la editorial:
Lectora busca una teoría. Su teoría. Quiere saber qué es leer. Busca una idea que está al llegar pero no es capaz de hacerla florecer. Le quedan tres mil cuarenta y seis días de vida. Ansía una lectura épica antes de morir. Una aventura. Quiere leerlo todo y se desafía a hacerlo durante el verano. Lee El mar, el mar, Madame Bovary y el Ulises en pocas semanas y con cada lectura se transforma.
En este fascinante ensayo narrativo, Luna Miguel revela su apasionada relación con la lectura, la literatura, el amor y la muerte. Descubre que, aunque duela, leer mata y nos hace renacer.

0 comentarios:

Casas vacías. Brenda Navarro

 

Tremenda, impactante novela sobre dos madres de un mismo hijo. Dos madres, si se quiere, forzadas a serlo. Por un deseo autoimpuesto o llegado desde exigencias atávicas. 

Y es también una novela que habla de un niño desaparecido para hablar de LOS desaparecidos (uf, México, Argentina).

Todas las violencias se condensan en este texto breve: un femicidio, los golpes, la precariedad del trabajo, tantas muertes. Y Daniel/Leonel.

Un lujo.

4,5/5🎗























Brenda Navarro. Casas vacías. Sexto Piso, 2022 (2020)
Sinopsis de la editorial:
La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el par que donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio.
Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño -un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel-y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares, la desigual- dad social, la soledad, el acompañamiento, el cuidado, la culpa y el amor.
Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa-pero también une- el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. Casas vacías estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora.

0 comentarios:

La reina de espadas. Jazmina Barrera

Si hay un personaje que me cautivó este año (apenas leí dos novelas, pero ya tengo esperándome otras dos) fue Elena Garro. La tenía de oídas, hasta que este año escuché un breve informe sobre ella y ya no puede dejarla: de leerla y de acopiar sobre ella. Así llegué a La reina de espadas, un libro híbrido e inevitablemente fragmentario. 

Una muerta como Elena Garro es inabarcable y una muerta como ella, contradictoria, huidiza, con una leyenda negra sobre ella es casi inasible. 

Todas las búsquedas, incluso esta, perpetuamente abierta, me fascinan.

4/5🎗




















Jazmina Barrera. La reina de espadas. Lumen, 2024
Sinopsis de la editorial:
Este libro nos presenta a una Elena Garro que quizás solo conocieron sus amigas más cercanas. Una Elena humana y, por lo tanto, falible y multifacética. Para trazar este magnífico retrato, Jazmina Barrera hila con rigor científico y sentido del humor una colección personal en torno a la escritora: fragmentos de sus obras de teatro, novelas, cuentos, diarios, cartas y entrevistas se trenzan con citas de documentales sobre su vida, algunas carpetas de los Elena Garro Papers del archivo de Princeton, y hasta sesiones de tarot, I Ching y astrología.
Aquí no hay certezas ni juicios; lo que hay es el vaivén de una personalidad camaleónica, mirada por los ojos apasionados de una investigadora que se transforma conforme avanzan sus pesquisas. La observación aguda que caracteriza la pluma de Jazmina Barrera se alianza a su infinita curiosidad y a su prodigiosa memoria para regalarnos una serie de instantáneas de una gran escritora del siglo XX. Y al hacerlo, demuestra ser parte de ese mismo linaje.
Elena Garro renace con la fuerza de una mirada feminista e inteligente, que resalta su peculiar forma de habitar el mundo y su capacidad de crearle nuevos sentidos a través de los diversos temas que la obsesionaron: el tiempo, la catástrofe, los gatos, la lucha campesina, las puestas en escena y los viajes.

0 comentarios: