La masacre de Kruguer. Luciano Lamberti

 
¿Qué hace que un pueblo entero se vuelva loco? ¿Cómo es que una aldea de menos de cien habitantes, de postal, de sueño —con cabañas de madera, bosques y nieve de ensueño— desaparece y reduce su población a uno?

Lamberti es un capo. Sabemos en todo momento que va a ocurrir una masacre, y él hace todo lo necesario para recordarnos que estamos leyendo los prolegómenos y los múltiples epílogos del hecho. Con un ritmo que no parece, pero es infernal, nos va metiendo —a través de fotos, testimonios, historias— en la memoria de Kruguer y en sus deterioros: físicos, estructurales, hasta pasar imperceptiblemente a la corrupción psíquica de todos los que estaban allí.

Es un domingo electoral cuando leo esta novela de terror. Es ese mismo domingo, con los resultados difundiéndose y el nudo en el estómago expandiéndose, cuando la termino.

4,5/5🎗

Luciano Lamberti. La masacre de Kruguer. Random House, 2020

Sinopsis de la editorial:
En el pequeño pueblo de montaña de Kruguer cada 26 de junio se realiza la Fiesta de la Nieve: ante la atenta mirada de los turistas, la comunidad se reúne en la plaza a disfrutar bailes típicos, asado de cordero, muestras gratis de chocolate y ríos de cerveza alemana. Los negocios se llenan y la recaudación sirve para aguardar la llegada del verano. Pero en la celebración del año 1987 algo sucede, algo que venían sospechando desde los pueblos vecinos: el asesinato de casi la totalidad de la población.
En un formato que mezcla entrevistas documentales con recreación ficcional, Lamberti presenta la historia de una pesadilla que se aproxima lentamente para mostrarse al fin con todo su horror y locura.

0 comentarios: