Cuadernos de infancia. Norah Lange
Hace algunas semanas, escuchando como cada sábado el gran podcast Algo prestado, me llegó una recomendación de Tamara Tenenbaum. Gracias a una de las bibliotecas públicas de la ciudad conseguí Cuadernos de infancia, un libro que me regaló momentos de placer, asombro y también un poco de miedo.
Por lo general no me atraen demasiado las historias sobre niñeces ni aquellas con niños como protagonistas o narradores, pero esta vez hice la apuesta y valió la pena.
La pequeña Norah crece en una familia acomodada, educada por institutrices extranjeras, con escaso contacto con la historia del país. Sin embargo, y al contrario de lo que podría imaginarse de esa niñez en los primeros años del siglo XX, no vive en una burbuja. Su entorno está atravesado por la pobreza y la muerte. Y esos ojos de niña, en los albores del siglo pasado, miran con simpleza y también con belleza. Como señala Tamara Tenenbaum: “te da la sensación de estar en presencia de una cantidad desmesurada de verdad, una verdad solo posible por la forma, por la belleza, por el artificio”.
Sinopsis de la editorial:
La personalidad literaria de Norah Lange está asociada a la generación innovadora de Martin Fierro, en cuya revista colaboró destacadamente De este momento datan sus primeros libros poéticos como, por ejemplo, La calle de la tarde.
Posteriormente, Norah Lange abordó asimismo la prosa y en este aspecto sus novelas Persones en la sala, Antes que mueran y Los dos retratos -publicadas estas dos últimas por la Editorial Losada- alcanzaron la consagración de la crítica y del público. Pero quizás su libro más expresivo continúe siendo Cuadernos de infancia, cuya octava edición en la Editorial Losada -sin contar otras dos aparecidas en otras casas- publica la Biblioteca Clásica y Contemporánea.
Trátase, como ya lo sugiere su título, de una delicada introspección autobiográfica hecha con una técnica experta y una sutilísima graduación de matices, en una serie de capítulos dotados una inefable y poderosa sugestión.
0 comentarios: