López López. Tomás Downey

Como es traductor y cuentista (y yo no soy muy de cuentos), no había leído a Tomás Downey. 

Y quedé muy conmocionada frente a esta lectura. Una novela espectacular donde López, un soldado a punto de ser fusilado, tras un ataque del que es el único sobreviviente, cambia su uniforme por el de otro soldado muerto, que se llama López. López cambia de bando, pero lo impactante, que leí como hilo conductor de la historia, es que López no se cuestiona, no reflexiona, no piensa sobre este cambio de identidad (en un amplísimo sentido de la palabra). 

López va. López asume. López avanza. 

¿Será esta una de las novelas argentinas del año? Debería serlo.

5/5🎗

Tomás Downey. López López. Fiordo, 2025

Sinopsis de la editorial:
López, soldado de infantería del Ejército Negro, logra escapar de un fusilamiento y se calza en su huida el uniforme de un soldado muerto del Ejército Naranja cuyo nombre está cosido en un parche: López.
La asunción de esa nueva identidad trastoca su percepción de la guerra y obliga a López a reescribir su historia. En su fuga por el bosque, se incorpora a un grupo de combatientes de la tropa naranja junto a los cuales se embarca en un derrotero que, nacido del perjurio y del afín de supervivencia, lo lleva a convertirse en un héroe involuntario.
López López, la primera novela de Tomás Downey, es un libro sobre el tiempo y su memoria, una historia que se despliega, en espejo y de manera circular, en otras muchas historias, y que aborda la interdependencia de los vínculos y las formas que pueden asumir con una gran lucidez. Una obra que confirma a Tomás Downey como un narrador sutil, inteligente, deslumbrante.

0 comentarios: