Por cuatro días locos. María Moreno
Arranca el prólogo firmado hace 4 meses: “Si yo hubiera sido una escritora fina como las Ocampo y la Gallardo (no me comparo, me identifico, decía el bueno de Barthes), si no hubiera aprendido inglés con una entrañable trabajadora sexual llamada Miss Shutton, si hubiera siquiera pisado la universidad (aunque defiendo la pública y de cuyos apuntes caloteé para alimentar mis plagios), hubiera titulado este libro Carpe Diem”.
Y así es ella: mordaz, tierna, profunda. Y así es esta patria pop que ella retrata a lo largo de cuatro décadas, desde los 80 hasta hoy.
Y así es ella: entretenida e inteligente. Melancólica y agorera (cómo no).
Y yo me pongo nostálgica también cuando la leo: el periodismo se extraña.
5/5🎗
***
Maradona a la milanesa (1999)
***
Maldita cocaína (2000)
***
Un cacho de goce (2001)
***
Duelo (2020)
***
Che lector (2013)
***
Un Borges tuteado (2013)
***
Iconografías femeninas (2010)
***
Cuerpo argentino (Discurso inaugural, FILBA 2016)
***
Performances intelectuales argentinas (1998)
***
Evita vive (1989)
***
María Moreno. Por cuatro días locos. Pequeño inventario de la patria pop. Sigilo, 2024
Sinopsis de la editorial:
Concebida por la propia autora, Por cuatro días locos es una selección de crónicas, columnas, ensayos y artículos de distintas épocas –cuarenta años la más antigua, de ayer nomás y aún inédita la más reciente, atemporales todas–, en donde María Moreno, con una inteligencia sin concesiones, hace del imaginario popular argentino su territorio personal.
Pícara, irreverente, reina barroca y plebeya de los matices, la gran cronista y escritora se zambulle en la historia, la cultura y la política de nuestro país, revuelve en nuestro panteón de mitos y leyendas para iluminar, denunciar, recordar, interpretar, rastrear, armar y desarmar el sentir popular y los lugares comunes de la argentinidad.
San Martín, Evita, Perón y sus caniches, Maradona, Borges, la Coca Sarli, Cristina, el Che son algunas de las muchas figuras que marchan en este desfile que celebra y discute los fulgores y contradicciones de la Patria pop, al ritmo de la música desbordante de una de las voces más extraordinarias de la literatura en castellano.
0 comentarios: