Crítica y ficción. Ricardo Piglia
Qué bueno leer estas entrevistas a Piglia: literatura, la suya, la argentina; política; historia. Como siempre, cada vez que termino con él hago mis listas de lecturas y algunas pocas relecturas que quién sabe si podré cumplir.
De este libro: Maldición eterna a quien lea estas páginas, de Manuel Puig; Los asesinos, de Hemingway; La muerte y la brújula, de Borges; El largo viaje, de Jorge Semprún; Para una tumba sin nombre, de Onetti; Yo, supremo, de Roa Bastos; Las hortensias, de Felisberto Hernández; Morirás lejos, de José Emilio Pacheco; Sombras suele vestir, de José Bianco, y por supuesto, otra vez, Macedonio Fernández y Roberto Arlt.
Dejo al final el enlace a una de las clases de literatura que emitió la TV Pública hace algunos años.
La lectura de la ficción (1984)



***
Sobre Roberto Arlt (1984)

***
Una trama de relatos (1984)



***
El laboratorio de la escritura (1982)


***
Sobre el género policial (1976)


***
Sobre Borges (1986)

***
Novela y utopía (1985)

***
Primera persona (1992)


***
Borges como crítico (1997)

***
Conversación en Princeton (1998)


***
Ricardo Piglia. Crítica y ficción. DeBolsillo, 2014
0 comentarios: