Campo de Mayo. Félix Bruzzone
Corre sobre un paisaje que sospecha pisado, también descalzo, por ella: un basural inmenso, un polígono de tiro, el Hospital Militar, un geriátrico, prostíbulos, franjas de bosque. Corre por todos esos bordes y zonas intermedias, se cruza con personajes extraños, repite la caminata que su madre pudo haber hecho alguna vez, en 1976.
Hijo de desaparecidos, Bruzzone contó que quienes integran ese colectivo fantasearon más de una vez con la idea de que sus padres podrían estar vivos en algún lugar, quizá amnésicos. Esa fantasía, llevada al extremo, “genera lo que termina pasando en la novela”. Y así avanza Fleje: descalzo, obstinado, corriendo y corriendo, como si en ese movimiento pudiera rozar la sombra de la madre desaparecida.
4/5🎗
Félix Bruzzone. Campo de Mayo. Random House, 2019
Sinopsis de la editorial:
Poco después de mudarse a la zona de Campo de Mayo, Fleje se entera de que su madre estuvo detenida en ese centro de exterminio. Sin calzado y sin descanso se larga a correr por los alrededores, entre el recuerdo de sus últimas lecturas, algunas reflexiones alucinadas, descripciones de la zona y extrañas sensaciones físicas. Un periplo aeróbico de inesperadas consecuencias que lo lleva, entre otras cosas, a conocer a dos hombres que tienen el mismo nombre y que, como él, están de incógnito. Con una crudeza y una naturalidad impactantes, Félix Bruzzone encarna en esta novela la idea de que la mejor forma de sobrevivir es estar en movimiento
.png)

















































