Vos. Natalia Zito
No podía ser de otra manera, así que Vos está escrita en segunda persona. Es el diálogo de la protagonista con su padre que está próximo a morir.
En esta conversación unilateral nos metemos no sólo en la forma de procesar el duelo (no es poco, por supuesto) sino también en la construcción de la identidad de quien escribe dentro de esa familia donde el padre es el típico calabrés que va ascendiendo socialmente en el país a base de trabajo y otras "cositas" y el resto de los integrantes van orbitando a su alrededor.
Las cosas no dichas (y cómo convive con eso la protagonista) son, para mí, el gran atractivo de la novela.
Natalia Zito. Vos. Emecé, 2023
Sinopsis de la editorial:
Una mujer recibe, al mismo tiempo, el diagnóstico terminal de su padre y la noticia de un embarazo. Escrita en segunda persona, esta novela narra la historia de una familia argentina de clase media de origen inmigrante, donde el español, el italiano y el esloveno se superponen sin mezclarse nunca del todo.
Mientras transcurre el arduo proceso de enfrentar lo inevitable, la narradora repasa un pasado común que a la vez los une y los separa. La enfermedad que avanza, la relación siempre tensa entre los progenitores, el recuerdo indeleble de un abuso intrafamiliar no del todo explicitado, los roles estratificados de cada hermano, el poder del silencio y los objetos como hilván de la vida compartida son algunos de los ejes alrededor de los cuales se despliega la trama.
Con lucidez, con ferocidad, Natalia Zito apuesta a pensar la familia como velo, como dispositivo ciego para sostenerse a sí misma. Vos gira alrededor de las preguntas universales ¿de dónde venimos? y ¿de qué estamos hechos? A partir de allí, la autora de Rara busca ampliar los límites del relato realista para dar con una forma capaz de reflejar eso que ocurre ante la presencia desestabilizadora de la muerte.
0 comentarios: