Tinta invisible. Javier Peña
Quién pudiera atravesar el duelo por la muerte del padre con palabras de la manera que lo hace Javier Peña. Pero cada una hace lo que puede y a veces todo lo que se puede hacer es esquivar la literatura alrededor del tema. Hasta que aparece un libro como Tinta invisible, que no pude evitar tener en mis manos desde que su voz en el podcast Grandes infelices me conquistó.Peña nos cuenta de manera conmovedora las visitas a su padre en sus últimas semanas de vida. Los unían las historias y algunas de ellas nos las cuenta, así que vamos recorriendo su pesar de la mano de pequeños relatos de escritoras y escritores con sus angustias, su suerte, sus peleas con el mercado editorial, sus egos, sus obsesiones.
4,5/5🎗
Sinopsis de la editorial:
Un hombre espera la muerte en una habitación de hospital. Para engañar al tiempo y mitigar la angustia, él y su hijo rememoran historias. No tanto historias de vida: el hombre ha sido marino, y sus largas ausencias, y alguna que otra desavenencia, han hecho que sean pocas las experiencias vitales que padre e hijo se atrevan a compartir. Lo que reviven son sus lecturas, las historias de los libros que llenaron las estanterías de la casa familiar, las historias de los escritores que las inventaron. Al hilo de esta conversación, Javier Peña -puesto que de él se trata- emprende una búsqueda obsesiva en las vidas de todos esos escritores, en sus anhelos, sus luces y sus sombras. Shirley Jackson, Nabokov, Juan Rulfo, Margaret Atwood, Emily Dickinson le hablan a través de sus vidas, y él escucha. Quiere sumarlos a esta conversación casi póstuma con su padre. Porque se da cuenta de que la literatura nos vincula milagrosamente con personas que escribieron sus historias en otro momento y en otro lugar. Y de que, a veces, los lectores somos capaces de sobrepasar la letra escrita y leer la tinta invisible que el escritor ha dejado en la página. Cuando lo conseguimos, atisbamos la verdadera belleza: quizás esos momentos de gozosa lectura sean suficientes para justificar una vida.
0 comentarios: