Antes que desaparezca. Sylvia Iparraguirre


Leí hace muchos años El muchacho de los senos de goma y tengo el recuerdo, aunque tenue, de que me había gustado. Antes de que desaparezca también fue un libro que me gustó aunque por tramos me resultó un poco lento. 

Es novela y es libro de memorias donde la protagonista nos relata desde el hoy sus recuerdos de joven en los 60 y 70: un pensionado, monjas, la Facultad de Letras (las corridas, el plan de estudios, las manifestaciones, la burocracia: de lo mejor de la novela), los bares de Buenos Aires, los mandatos, los noviazgos. En fin: esos momentos que prácticamente formatean nuestro futuro aunque, como dice Iparraguirre, sobre lo que traemos con nosotras. 








Sylvia Iparraguirre. Antes que desaparezca. Alfaguara, 2021

Sinopsis de la editorial:
«Tengo dieciocho años y miro el Río de la Plata. Estamos en la Costanera. Los domingos por la tarde, las monjas nos sacan a pasear. Soy yo, pero desde este lado del tiempo me veo como si fuera otra.»
Lucía es una adolescente que llega a Buenos Aires para ingresar en la universidad. Su lugar para vivir: un pensionado de monjas; su lugar para estudiar: una de las facultades más politizadas de la época. En el internado encuentra la complicidad de dos compañeras entrañables con quienes va descubriendo una ciudad que la deslumbra.
La convulsionada vida política de fines de los 60 y principio de los 70 es el escenario mítico de su iniciación a la vida adulta y establece un contrapunto dislocado, por momentos desopilante, con su vida cotidiana entre la madre directora y las demás pensionistas.
Antes que desaparezca se arma sobre una trama sutilmente compleja a la vez que diáfana, que reafirma la pericia novelística de Sylvia Iparraguirre y nos entrega esta inolvidable novela de sesgo autobiográfico.



Ejemplares únicos. Patricio Rago


Ejemplares únicos tiene momentos de alegría, de gracias, de profunda tristeza, de duelo. Pero lo que atraviesa todo el libro es amor por los libros.

Pensaba mientras lo leía en que en mi caso sentí primero amor por la lectura, cuando era apenas una niña. Fui socia de una biblioteca pública desde que tenía qué sé yo, 10 o 12 años. El amor por los libros vino después. Y no lo sé explicar, pero por suerte me encontré con estas crónicas del librero Patricio Rago y como siempre alguien más pone en palabras algunos de mis sentimientos.

A este libro, que mis queridas bibliotecarias compraron en estos días casi para mí, tengo que comprarlo, tengo que subrayarlo con mis lápices, tiene que estar en mis estanterías. Lo disfruté muchísimo y lo recomiendo más. 

(((Lo único en lo que discrepo con Rago es en su campaña anti-invierno. Con lo hermoso que es leer en el invierno. ¿Cómo puede haber gente que disfrute de la lectura mientras caen gotas de la frente? ¿Cuál es el placer? ¿No les pasa como a mí que mientras el verano se derrama las neuronas se achicharran? En fin: cuestiones para el debate. Lo que no se discute es que las frases que me apoyarán sobre este horrible calor santafesino son, por supuesto, de nuestro mejor escritor, Juan José Saer)))












Patricio Rago. Ejemplares únicos. Bajolaluna, 2019

Sinopsis de la editorial:

"Estas crónicas tienen la forma policial clásico en donde el investigador, en este caso el vendedor de libros usados, busca la resolución de un enigma, de un misterio a través de la imaginación. La imaginación va trazando caminos posibles para entender las huellas que aparecen en los libros usados, es decir, en esos libros vividos por otros. El enigma está en la vida de los otros, de los que dejaron huellas en esas páginas. Por eso mismo la frontera entre ficción y realidad se desvanece y estos textos pueden ser pensados también como extraordinarios cuentos. Ejemplares únicos es un libro que cautiva, con un humor que se agradece y escrito con esa pasión contagiosa que tienen los amantes de la literatura: la pasión por leer." HERNAN RONSINO

"Con la misma mirada hambrienta del bibliómano que entra extasiado a su librería, Patricio Rago observa, desmenuza y anota. Sabe jugar a apropiarse de las mil conexiones amorosas de un primer encuentro entre el lector y su libro. Todo azar en Aristipo Libros puede ser la chispa de un relato." DOLORES REYES

"Estas crónicas son disparos certeros. Patricio Rago narra con enorme destreza la pasión, el encuentro y el amparo que suponen los libros. Son historias en las que no hay giros vacíos. cada detalle encierra belleza y una infinidad de sentidos." JORGE CONSIGLIO

Rey de Fiorito. Fernández Moores, Wall, Burgos (editores)


Se cumple hoy el día 365 sin Diego. De lo muchísimo que se escribió y produjo durante este año (y sin contar, obvio los ríos de tinta y las horas de audiovisual consumidos para hablar de él antes del 25 de noviembre de 2020) elijo compartir algunos párrafos de este libro colectivo.

Acá podemos encontrar ¿todas? las facetas de Diego y de Maradona: el barro y el lujo, el familiero y el machista, el que coqueteó con M*nem y el que se dejó adoptar por Fidel Castro y así. 

Recomiendo mucho estas crónicas: una vuelta más de tuerca a las contradicciones y a las ganas de entender el amor 🔟⚽. Y buen periodismo; eso ya es un lujo.

Juguetes. Leonardo Torresi
***
Los días en el barro. Roberto Parrotino
***
Hay fiesta en Olivos. Marcela Mora y Araujo
***
El corazón en Boca. Sergio Olguín
***
Padre de la Patria. Ayelén Pujol
***
Velocidad en Dubai, letanía en Sinaloa. Mariano Verrina
***

Ezequiel Fernández Moores, Alejandro Wall y Andrés Burgos (editores). Rey de Fiorito. Crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona. Ediciones Carrascosa-SiPreBA, 2021


Sinopsis de la editorial:
-Andrés Burgo: Hay buenos libros que tratan el fenómeno político y social que representaba Diego, pero me da la impresión que no hay una crónica que exprese todo eso
-Ezequiel Fernandes Moores Algo asi como una historia política y social de Diego, me gusta.
Alejandro Wall: O varias crónicas que se enlacen, pero también una hermenéutica de esa historia. Once trabajadores de prensa que escriban historias políticas y sociales de Diego Armando Maradona
-Fernandez Moores: Distintos periodistas que enriquezcan ese paso a paso. A Diego en lo político hay que entenderlo con el fútbol. O mirar donde nació. Por eso está buena ir a Villa Fiorito, ir hasta el peronismo, el conurbano.

En un chat entre los integrantes de Ediciones Carrascosa y con el apoyo de SiPreBA, nacieron estas once crónicas que conforman "Rey de Fiorito, crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona", un intento de entender cómo un futbolista se fue transformando en un referente fuera del campo de juego. El Maradona de la clase obrera de Fiorito. El de Argentinos en dictadura. El que empezó a enfrentare aI poder en México 86, en sintonía con el regreso a la democracia, y sus dos goles a Inglaterra como venganza poética por Malvinas. El de la rebeldía y la lucha del sur contra el norte en Italia, primero en el Napoli y después en el Mundial 90. El del apoyo al menemismo. El del juego limpio o sucio con los medios de comunicación. El del Boca popular pero también de Mauricio Macri. El de Cuba, su amistad con Fidel Castro, la cercanía a Hugo Chávez y el tren del ALCA. El del padre de la patria y padre familiar, en presencia o ausencia. El de los jeques de Dubai y del dinero extraño de México. Y el mas politizado v peronizado, kirchnerista y cristinista, previo a su velatorio en la Casa Rosada, un final acorde a un mito que empezó en una cancha y terminó en la sede del Poder Ejecutivo.

Lágrimas en la lluvia + Los tiempos del odio. Rosa Montero

 

Como conocí a Bruna Husky empezando por el medio, tomé este caluroso fin de semana largo para adentrarme en la saga de esta tecnohumana creada por Rosa Montero

Ya lo dije: le esquivo bastante a la ciencia ficción pero la verdad es que con los tiempos que estamos viviendo una no está tan segura de que el mundo que imagina Montero sea puro invento.

Dos puntos más tienen estos libros: el primero es que Husky tiene una humanidad a la que muchas personas podrían prestarle atención. El segundo: el ritmo, la intriga, el enganche que te producen. 

Queda abierta la continuidad de la historia, así que seguiré a Bruna a donde me lleve.🤖









Lágrimas en la lluvia. El futuro en tus manos. Seix Barral, 2011
***





Los tiempos del odio. Sin amor no merece la pena vivir. Seix Barral, 2019

Lágrimas en la lluvia
Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran susaliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.
Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.

Los tiempos del odio
Independiente, poco sociable, intuitiva y poderosa, la detective replicante Bruna Husky sólo tiene un punto vulnerable: su gran corazón. Cuando el inspector Lizard desaparece sin dejar rastro, la detective se lanza a una búsqueda desesperada y contrarreloj del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota de Nuevos Antiguos, una secta que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo xvi. Mientras tanto, la situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.
Bruna tendrá que hacer frente a su mayor temor, la muerte, en una historia que es un certero y deslumbrante retrato de los tiempos en que vivimos.
Los tiempos del odio es una novela intensa y de acción trepidante, en la que están presentes los grandes temas de Rosa Montero: el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena, la pasión como rebelión frente a la muerte, los excesos del poder y el horror de los dogmas.

Independencia. Javier Cercas

La faceta "thriller" de Javier Cercas me gusta. Digamos que las novelas negras si consiguen atraparme en su búsqueda y misterio son leídas de un tirón, independientemente de su autor.

Esta segunda parte de la saga "Terra Alta" nos vuelve a mostrar a Melchor Marín, el poli oscuro, lector y vengador. 

Una "sextorsión", el pasado oscuro de los dueños del dinero (que son los dueños de todo), la gestación y consecuencias del Procés. Todo muy entretenido. 

La única cuestión que me hace ruido en esta novela es que tiene un punto de antipolítica y de demonización de los políticos que siempre, y más en estos tiempos, no está bueno.












Javier Cercas. Independencia. Tustquets, 2021


Sinopsis de la editorial:
¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad.
Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero también con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsión que no se sabe si persigue el simple beneficio económico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los círculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambición sin escrúpulos y la brutalidad corrupta.
Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la élite político-económica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo.