A pocos días del Paro Internacional de Mujeres, posteo una selección de libros, la mayoría leídos, algunos por leer, escritos en gran parte por mujeres. Hay literatura y hay ensayística feminista.
Tengo necesidad de compartir este pedacito de mi biblioteca como un pequeño homenaje a la lucha de las mujeres que me precedieron y que con sus luchas hicieron que yo pueda votar, que pueda elegir no tener hijxs, que pueda trabajar aunque gane un poco menos que compañeros que tienen menos formación que yo, ¡que haya ido a la universidad!, que pueda formar parte de un sindicato, que haya sobrevivido a algún acoso callejero, que pueda querer de otra manera a mi mamá, que tenga cosas que enseñar a mis sobrinas.
Y como dice Marcela Lagarde: ¡Exijo alto a la violencia, fin a la impunidad, justicia sin dilación!¡Por la vida, la libertad y la ciudadanía de las mujeres!
Aquí están, por orden alfabético:
*
2666 es para mí el mejor libro de
Roberto Bolaño. El capítulo "La parte de los crímenes" es una increíble pintura de los femicidios que azotan a Ciudad Juárez.
*
Americanah, leído recientemente, un relato de una mujer en Nigeria y luego en Estados Unidos.
*
Amor a la argentina, de
María Seoane, leído hace ya bastante, además de recoger varias historias de amor impactantes de estos lugares, muestra el lugar de sometimiento natural que ocuparon las mujeres durante siglos.
*En
Aparecida,
Marta Dillon habla de la búsqueda de los huesos de su madre, lo que no puede hacer sin relatar buena parte de su vida.
*
Bravas, muy buenas biografías de Alicia Eguren y Piri Lugones.
*Por leer: Calibán y la bruja, de Silvia Federici.
*Por leer,
Cómo ser mujer de Caitlin Morán y los
Cuentos Completos de
Virginia Woolf.
*
Daisy sisters, una de las primeras novelas de
Henning Mankell que leí fuera de su serie negra. Me impactó su sensibilidad para entender y describir la situación de estas mujeres en su sociedad.
*
Delirio y
Demasiados héroes, de
Laura Restrepo, dos novelas muy distintas, pero recomendables.
*
Desgracia, de Coetzee, una novela que habla de un hombre, pero donde es imposible no leer también sobre la condición de la mujer.
*
La amiga estupenda,
Un mal nombre,
Las deudas del cuerpo y
La niña perdida, la
Tetralogía de
Elena Ferrante: poco para decir. Hay que leerla.
*
Dúo, de Colette, breve pero reveladora novela.
*
El amante, una novela clásica bellamente narrada.
*
El amor molesto, una gran historia con varias aristas, pero sobre todo, la de esa extraña relación que tenemos con nuestras madres.
*Sin leer aún, El cuento de la criada.
*Por leer: El género en disputa, de Judith Butler.
*El infierno prometido. Una prostituta de la Zwi Migdal, de Elsa Drucaroff, gran novela.
*
El país de las mujeres, con mucho humor y un poco de drama: ¿qué sería de un país gobernado sólo por mujeres?
*El segundo sexo, libro pionero que quisiera releer...
*Estela, por leer, porque la quiero, porque es una gran mujer y porque es la responsable de muchas enseñanzas para las mujeres argentinas.
*Eva y Cristina, dos mujeres que marcaron la historia del país, odiadas y amadas. Yo las amo.
*Feminismos negros, por leer.
*
Ladrilleros, un gran retrato de algunas familias del litoral.
*
La flor de liz, me llevó a todos los mandatos de la infancia y la religión.
*Por leer, La guerra contra las mujeres, de Rita Segato.
*La mujer que vengó al Che Guevara, una historia reveladora.
*La polaca. Inmigrantes, rufianes y esclavas a comienzos del siglo XX, de Marta Schalom
*Esperando a ser leída, Las chicas de campo y las otras dos novelas de la trilogía de Edna O'Brien.
*Sin leer todavía, Las hijas de Lilith, de Erika Bornay.
*Por leer,
Leonora y
Léxico familiar, esta última porque es de lo poco que me queda de
Natalia Ginzgurg y voy a extrañar más libros de ella.
*
Lo femenino, un ensayo con varias aristas que abre la cabeza.
*Los cautiverios de las mujeres, por leer.
*Los hombres me explican cosas: por leer, sé que me va a hacer reír mucho y me va a afirmar en mis convicciones.
*
Maltratadas, de una periodista que admiro, un recorrido por la violencia machista que atraviesa todas las clases sociales.
*
Mitomanías de los sexos, imprescindible para deshacer algunos relatos que siguen haciendo machistas a varones y a mujeres.
*Mujer equivocada, una linda novela policial con una mujer gorda y que no encaja con nada.
*Mujeres, de Colette, por leer.
*Mujeres en la sociedad argentina, de Dora Barrancos, una referente en los estudios de género en Argentina.
*Mujeres entre la casa y la plaza, otro interesante recorrido de Dora Barrancos.
*Mujeres excelentes, por leer.
*Pozo ciego: una mujer deseante, trabajadora en espacios "masculinos", que lo paga caro.
*Putas y guerrilleras, impactante libro sobre lo que sucedió a las mujeres en los campos de concentración de la última dictadura.
*Teoría King Kong: un mazazo de feminismo en la cabeza.
*Todos nuestros ayeres, como todo lo de Natalia, me trajo el paisaje de mis antepasados.
*Todo sobre las mujeres, una recopilación de mitos a lo largo de la historia.
*Trilogía Sofia Alace Fumo. Conmovedor.
*Tú no eres como otras madres. Llorar y llorar.
*Un ángel impuro. Siempre Henning con la más alta sensibilidad por nosotras.
*Una suerte pequeña, un muy emotivo relato sobre la suerte con la que tenemos que conformarnos las mujeres.
*Un cuarto propio, con casi 100 años, un libro de gran actualidad.
*Visitas después de hora: el lugar de la hija frente a la muerte del padre.
*Y eso fue lo que pasó. Natalia, Natalia, Natalia.