Sinopsis de la editorial
En Rosario se respira un clima de guerra. Desde la muerte del líder de Los Monos en 2013, distintas facciones narcos se disputan el negocio de la droga, pero como ninguna prevalece y no se garantiza la paz, la violencia llena las calles de muertos.
En la ciudad pasaron cosas que no tienen precedente. Fueron acribillados edificios del poder judicial, casas de jueces y restoranes ubicados en zonas gastronómicas con gran afluencia de público. Un gerente bancario murió de un tiro en el balcón de un hotel, un gobernador se salvó de milagro cuando atacaron su domicilio. Nunca antes hubo tanta droga para vender, tanto dinero sucio para repartir y tanta gente implicada. Esta transformación tiene detrás una historia compleja y oscura relacionada con un pacto entre las bandas, la policía y el entramado político. Jefes mafiosos que continúan liderando desde la cárcel; grandes cárteles de drogas que disponen libremente de los puertos de la provincia; sicarios dispuestos a matar por poca plata; financieras, mutuales e incluso empresas legales funcionales al lavado del dinero proveniente de estos negocios.
Germán de los Santos y Hernán Lascano indagan en decenas de historias para entender cómo se consolidaron los vínculos entre el crimen y el poder; cómo es que en la cárcel hoy vale todo; cómo fue que una de las ciudades más importantes del país se convirtió en un infierno, y cómo hace una sociedad entera para convivir a diario con el horror. Rosario es un libro urgente y necesario, una investigación única a cargo de los dos periodistas que mejor conocen el fenómeno del narcotráfico en esa zona.
Otras cosas del blog
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Rosario. Germán de los Santos & Hernán Lascano
lunes, 27 de noviembre de 2023
Los inocentes. María Oruña
Sinopsis de la editorial
Faltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.
Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.
Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.
viernes, 24 de noviembre de 2023
Casi perra. Leila Sucari
Sinopsis de la editorial:
Es verano y ella está sentada en la butaca de un tren. Entre las manos lleva un bolso naranja, único recuer do de su madre. Se aleja de su mundo conocido, de una relación amorosa de años, de la maternidad que no fue, de un cuerpo que envejece. También de la ciudad. La protagonista narradora de Casi perra deam- bula por escenarios cada vez más salvajes y, a medida que avanza, va dejando atrás su pasado hasta perder el eje de todo lo que parece definirla en su condición humana, incluso el habla,
Erotismo, cuerpo y deseo son algunos paisajes en los que se mueve Leila Sucari para narrar, desafiando los bordes, la transformación de una mujer que explora las dimensiones de lo animal, la locura y el amor. Una novela que se lee sin soltar el aliento de principio a fin.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Quien pierde paga. Stephen King
Sinopsis de la editorial:
«Despierta, genio».
Así comienza la fascinante nueva novela de Stephen King sobre un lector fanático. El genio es John Rothstein, un autor de culto, creador del personaje de Jimmy Gold. Morris Bellamy está fuera de sí, no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold.
Morris lo esconde todo y al día siguiente acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y ahora son él y su familia a quienes han de salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel tras treinta y cinco años encerrado.
Desde Misery Stephen King no había vuelto a retratar a un lector cuya obsesión por un escritor irá demasiado lejos. Quien pierde paga es un thriller absorbente, de ritmo vertiginoso, pero también es un libro sobre cómo la literatura puede moldear una vida para bien, para mal, para siempre.
domingo, 19 de noviembre de 2023
El jardín de vidrio. Tatiana Țîbuleac
Reseña de la editorial:
La anciana Tamara Pavlovna rescata a la pequeña Lastochka de un orfanato durante los años más grises del comunismo en Moldavia. Lo que en principio puede parecer un acto de piedad esconde una realidad terrorífica. A Lastochka la han comprado para trabajar como esclava recolectando, durante casi una década, botellas por las calles de la ciudad. Sobrevive en un ambiente marcado por la violencia y la miseria mientras rechaza las insinuaciones de unos hombres demasiado obstinados. «El jardín de vidrio» es un ejercicio de exorcismo doméstico. Una carta imaginada por una niña para unos padres desconocidos, en la que el dolor a causa del abandono, el desamor y la ausencia de ternura y emoción se muestra como una herida que quizá nunca llegue a cicatrizar del todo. La falta de piedad, la inmensa delicadeza estilística y la escritura caleidoscópica de Tatiana Tîbuleac hacen de esta novela una tragedia tan cruel y compasiva como reveladora de aquello que nos depara el destino y su belleza.
domingo, 12 de noviembre de 2023
Hacé que la noche venga. Leonardo Oyola
Protagonista: un "pordiosero", ciruja, "vago" que sólo acepta el calificativo de atorrante. Junto a los demás personajes van a emprender una lucha contra la oscuridad, contra la noche que asesina, primero, a uno de sus amigos. Después habrá más muertes ahí en el subsuelo de la ciudad de Buenos Aires mientras se construye, en 1939, el ramal D del subte.
Hasta el mismísimo final mantiene la intriga Oyola, con una prosa soberbia (cuándo no).
Leonardo Oyola. Hacé que la noche venga. Mondadori, 2008
Sinopsis de la editorial
Buenos Aires, helado invierno de 1939, la empresa Chadopif está construyendo el ramal D del subterráneo. Un ciruja que duerme en los túneles ve morir a un amigo en un confuso episodio. No será el único crimen. También aparecerán muertos uno de los obreros que trabajaba en el subte, un sereno, y la nieta de uno de los dueños de la empresa constructora. Con una potente, original vertiginosa voz narrativa, con una recreación de época inmejorable, y con personajes de gran carnadura, la novela transcurre en pos de develar los misterios que se van suscitando.
jueves, 9 de noviembre de 2023
Las niñas del naranjel. Gabriela Cabezón Cámara
Sinopsis de la editorial
Para cumplirle a su Virgen del naranjel -lo ha salvado de la horca- Antonio huye con dos niñas famélicas. En la selva, tan viva como un animal hecho de muchos, comienza una carta a su tía, priora del convento del que escapó siendo novicia. Arriero, tendero, soldado, grumete y paje, ha empuñado la espada y hundido la daga. Ahora debe cuidar de una manada y de Michi y Mitãkuña, que lo interrumpen una y otra vez con sus preguntas difíciles.
La autora encuentra en Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez, quien narre la cruel destrucción de América y le permita avanzar contra los géneros. Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro.