Sinopsis de la editorial:
Una madre mata a sus gemelos. Otra mujer, la narradora y protagonista de esta historia, está a punto de dar a luz. Es escritora, y se da cuenta de que conoce a la autora del infanticidio. Su obsesión se dispara. Pide una excedencia pero no para criar, sino para crear. Para investigar y escribir sobre la verdad oculta tras el crimen.
Las madres nunca han escrito. Las madres dan vida. ¿Cómo puede una mujer ser capaz de desatender a sus hijos?, ¿cómo puede ser capaz de matarlos? Tejida con los mimbres de un thriller, esta es una novela rompedora en la que convergen la crónica y el ensayo. Katixa Agirre reflexiona sobre la relación entre maternidad y creación dialogando con autoras como Sylvia Plath y Doris Lessing. ¿Es ser madre una cárcel? Este texto ahonda también en la infancia y la desprotección de los niños ante la ley. El resultado es un libro sin precedentes, perturbador y original, en el que la autora no ofrece respuestas sino que arroja contradicciones y descubrimientos.
Otras cosas del blog
miércoles, 28 de junio de 2023
Las madres no. Katixa Agirre
domingo, 25 de junio de 2023
¿De quién es esta historia? Rebecca Solnit
Sinopsis de la editorial:
¿Quién decide lo que consideramos verdadero? ¿Quién da forma a la construcción de los hechos? Para Solnit, nos encontramos en medio de una guerra por el dominio de la narrativa, una batalla en la que los poderosos intentan aferrarse a sus antiguos privilegios, pudiendo justificar la violencia para defenderlos, y otras voces minoritarias—las mujeres, las personas racializadas, y todos aquellos que están al margen del poder—luchan por hacerse hueco en el elenco de la verdad.
A partir de movimientos como el #MeToo y el Black Lives Matter, o casos como el de Harvey Weinstein, Rebecca Solnit, «una de las pensadoras más influyentes de nuestro tiempo» (Público), analiza este cambio de paradigma, señalando sus triunfos y sus fallos, y abogando por la democratización de las nuevas ideas y los nuevos lenguajes como forma de resistencia.
sábado, 24 de junio de 2023
A través del bosque. Laura Alcoba
Sinopsis de la editorial:Una fría mañana de diciembre de 1984, Griselda, argentina exiliada en Francia, se despierta con un fuerte dolor de cabeza. Tras pedir auxilio infructuosamente a Claudio, su marido, vuelve a casa, llena la bañera y ahoga en ella a sus dos hijos menores. La mayor, Flavia, de apenas seis años, se salva por hallarse en la escuela. Treinta años después, Laura Alcoba entrevista a los supervivientes de esta tragedia y, sin despejar el misterio del acto de Griselda, intenta acercarse a lo inconcebible. Preguntada sobre su madre, Flavia, que ahora es una exitosa fotógrafa, la describe como "presente, amorosa. Muy amorosa".
Tras la Trilogía de la casa de los conejos, Laura Alcoba nos brinda una narración deslumbrante y perturbadora sobre la oscuridad que se esconde en las relaciones más cotidianas y la posibilidad de apostar por el amor y el perdón.
martes, 20 de junio de 2023
El pasado. Alan Pauls
Sinopsis de la editorial:
Después de trece años de amor -uno de esos amores absolutos que nacen en la adolescencia, modelan el mundo a su imagen y parecen condenados a la inmortalidad-, Rímini y Sofía se separan. Para él, que ya ronda los 30, todo vuelve a ser nuevo y brillante, como el pavimento de una calle tras un aguacero. Redescubre el deseo y se lanza desenfrenadamente -con la eficaz ayuda de algunas sustancias ilícitas- a recuperar el tiempo perdido. Pero su relación con Sofía no ha muerto, o sólo ha hecho lo que hace el amor cuando finge haber terminado: cambiar de forma. Y cuando vuelve y lo sorprende, emboscándolo en un recodo oscuro, el amor tiene el rostro del espanto.
Mujer-zombi, espectro vengador, enamorada insomne, Sofía reaparece una y otra vez en el horizonte de Rímini para reconquistarlo, martirizarlo o salvarle la vida, enarbolando las banderas de una pasión amorosa que no se arredra ante nada y pretende gobernarlo todo. Así, Rímini, que en la separación había vislumbrado la posibilidad de un renacimiento, va hundiéndose poco a poco en un abismo de pesadilla o de comedia, un infierno en el que el chantaje sentimental, la traición y hasta el crimen son moneda corriente. Irá perdiéndolo todo: trabajo, salud, nuevas parejas, incluso un hijo, y su calvario sufrirá un vuelco inesperado -acaso porque ha llegado a su perfección- cuando conozca a las Mujeres que Aman Demasiado, una célula de terrorismo emocional que se reúne a conspirar, liderada por Sofía, en un bar llamado Adela H.
Entre el analítico Stendhal de Del amor y las feroces psicopatías matrimoniales de Philip Roth, El pasado es, a su manera viciosa e hilarante, un tratado moderno de educación sentimental, un relato ejemplar sobre las metamorfosis que sufren las pasiones cuando entran en el agujero negro de su posteridad. Una novela de amor-horror, que pone al desnudo el otro lado, a la vez sórdido y revelador, siniestro y desopilante, de esa comedia que los seres humanos llaman «pareja».
El pasado es, sin duda, la más lograda y ambiciosa novela de uno de los mejores escritores latinoamericanos de su generación, de quien Ricardo Piglia escribió: «El surgimiento de Alan Pauls es lo mejor que podría haberle pasado a la literatura argentina desde la estrella de Manuel Puig». Roberto Bolaño, quien le dedicó el último texto de El gaucho insufrible, afirmó: «Uno de lo mejores escritores latinoamericanos vivos».