Sinopsis de la editorial:
Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito.
Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí -la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba-, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación.
Laura Restrepo acompaña, con este emocionante relato, el eterno caminar de las mujeres migrantes, que pese a cojeras y tropiezos siempre se levantan, siguen adelante, aprenden a mirar cada vez más lejos y traspasan las fronteras del tiempo y el espacio. Canción de antiguos amantes esboza una propuesta seductora: ¿y si el gran himno del final de los tiempos no es el Apocalipsis? ¿Y si fuera más bien el Cantar de los Cantares?
Otras cosas del blog
miércoles, 31 de agosto de 2022
Canción de antiguos amantes. Laura Restrepo
viernes, 26 de agosto de 2022
Al pie de la escalera. Lorrie Moore
Sinopsis de la editorial:
Mientras Estados Unidos se prepara para la guerra de Iraq, Tassie, una chica de campo que estudia en una ciudad del Medio Oeste, empieza a trabajar como canguro para un matrimonio de blancos que ha adoptado a una niña de origen afroamericano. Poco a poco, Tassie se va sintiendo más unida a ella, y la protege y quiere como si fuera su propia hija. Pero la vida revela sus inevitables secretos: los padres adoptivos ocultan algo, y su descubrimiento romperá para siempre los lazos entre Tassie y la pequeña.
Al pie de la escalera es una novela perspicaz e inteligente que desnuda la hipocresía de la clase media a través de un tema universal: la adopción. Tras más de diez años de silencio y después de la aclamada Pájaros de América, Lorrie Moore regresa con su inconfundible estilo: esa mezcla de sentido del humor y profunda visión de la realidad que la han convertido en una de las figuras estelares de la narrativa norteamericana de hoy.
domingo, 21 de agosto de 2022
#OperativoLibertad
Se cumplen 100 años del nacimiento de Libertad Demitrópulos, una escritora argentina magnífica y que como suele suceder es una escritora muy olvidada, una especie de gran secreto de la literatura argentina, una joya escondida.
Apenas son conseguibles su novela más celebrada, Río de las congojas y La mamacoca (póstuma). Tuve la suerte de encontrar también Sabotaje en el álbum familiar.
María Muratore.... esa mujer libre, que maneja armas, que se trasviste para hacerse pasar por hombre, que mata y muere y se transforma en leyenda y que desaparece en el río: buscar ese cuerpo también es parte de la novela y remite a muchísimas cosas, especialmente si tenemos en cuenta que esta novela se publicó en plena dictadura cívico militar.
Alguien escribió por ahí que Libertad Demitrópulos hace una “épica de los perdedores”. Esa es Libertad.
martes, 16 de agosto de 2022
La manada. María del Mar Ramón
Sinopsis de la editorial:
Hache lleva poco menos de un año en su nuevo colegio -masculino, religioso- y se acerca a los chicos más rebeldes del grupo. Como cualquier adolescente en busca de pertenencia, hace todo lo posible para ser aceptado por ellos, sin saber qué significará eso para su destino.
Un jueves a la tarde, después de un trabado partido de fútbol en el colegio, borrachos y enardecidos, los amigos deciden vengarse de uno de los jugadores rivales. Sin que Hache comprenda bien cómo ni por qué, una serie de hechos vertiginosos culmina en un acto grupal que tendrá consecuencias irreparables.
Después de su ensayo Coger y comer sin culpa. El placer es feminista, María del Mar Ramón construye una ficción alrededor de un ataque en manada que involucra al protagonista y a su mejor amigo. Esta exploración novelística de las motivaciones y las frustraciones de un puñado de muchachos extraviados es, al mismo tiempo, el retrato de una sociedad horrorizada ante la imagen que le devuelve el espejo deforme de la violencia.
lunes, 15 de agosto de 2022
Frutos extraños. Leila Guerriero
¡Alabada seas, Leila Guerriero! Hace tiempo que no sentía tanto placer, y curiosidad, al leer periodismo. Al leer crónicas que van desde el laburo del Equipo Argentino de Antropología Forense hasta perfiles de personas tan disímiles como "Palito" Ortega, Alberto Samid, Gustavo Grobocopatel o Fito Páez. Al internarme en sus discusiones sobre la tiranía del "ser saludable" o sobre algunos mandatos y la única forma de decir sí que ella conoce: ¿por qué no? Y meterme en textos que desarman mentiras del periodismo: el periodismo canalla, editores que no creen en el periodismo.
Como no podía ser de otra manera bajo estas crónicas, bajo este buen periodismo, está la literatura. Qué sorpresa, ¿no?
Sinopsis de la editorial:
Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la taza de té, otra que mató a su hija minutos después de parirla, un mago al que le falta una mano, un grupo de rock cuyo integrante más famoso tiene síndrome de Down, un lustrabotas que acabó convirtiéndose en una figura imprescindible de la música en Hispanoamérica. Como asegura la autora, no hay nada «más sexy, feroz, desopilante, ambiguo, tétrico o hermoso que la realidad».
En esta edición revisada y ampliada de Frutos extraños Leila Guerriero nos descubre la cara más sensible, vigorosa y palpitante de una profesión que atraviesa tiempos difíciles, y obra el milagro de hacernos creer de nuevo en el oficio de periodista. Las crónicas recogidas en este libro, escritas entre los años 2001 y 2019, constituyen una lección magistral de periodismo, muestran el mundo desde una perspectiva única, intensa y diferente, y tienen la capacidad de noquear al lector.
viernes, 12 de agosto de 2022
Derroche. María Sonia Cristoff
María Sonia Cristoff. Derroche. Random House, 2022
Sinopsis de la editorial:
Una carta sorprende a Lucrecia. Entre frases iracundas contra el trabajo y el mito del progreso Vita, su tía recién fallecida, encriptó el mapa de un tesoro enterrado en medio de La Pampa. Poco a poco, esa voz y la sucesión de acontecimientos descabellados que desencadena trastocan sus costumbres mundanas y su férrea disciplina laboral.
Irónica y corrosiva, sin perder el sentido del humor ni por un instante, Cristoff revela el extractivismo vital que subyace en tantas prácticas contemporáneas. Del mail a la autobiografía, de la crónica de viajes al retrato y el telegrama, del teatro al cancionero anarquista, la novela se va armando en una superposición de personajes, formatos y géneros al modo de los números de las ferias o los circos ambulantes. Preciosamente escrita, Derroche es una brillante sátira social que homenajea a la picaresca y convoca a una fiesta de los insurrectos.
domingo, 7 de agosto de 2022
Esto nunca existió. Mempo Giardinelli
Siento un cariño inmenso por Mempo porque siempre logra emocionarme con sus historias. En esta también me conmovió Pancho, el protagonista. Sentí su miedo, su autoconmiseración, su parálisis.
Es una novela de la dictadura, pero es también una novela negra, una novela de literatura, lectores y escritores, una novela política y una novela, sobre todo, de un pasado que nos configuró y nos continúa definiendo.
Una trama sólida, un clima asfixiante y un personaje humano hasta los huesos que te deja pensando en qué haría una si esto que nunca existió tocara a tu puerta.
Sinopsis de la editorial:
Junio de 1976, una época de muerte y espanto. Francisco Amaro Villafuerte es periodista y delegado sindical de un gran grupo editorial de la Argentina. También es escritor; están a punto de publicarle su primera novela. Es un hombre de izquierdas, no ignora los peligros que lo rondan pero supone que no será blanco de la represión; no cree que su ideología sea razón suficiente. Supone mal.
De la noche a la mañana su vida cambia: es un blanco. No pertenece a ninguna organización política, no tiene redes ni contactos para estar clandestino; recurre a una amiga que esta fuera del radar de los militares. Es una solución provisoria, muy provisoria. Lo que se impone es salir del país. ¿Pero cómo hacerlo si carece de los medios, el dinero, un pasaporte, de todo lo necesario?
Sólo alguien lo puede ayudar: una persona del poder con mayúsculas, ubicado en sus antípodas en valores e ideas y a quien la dictadura naturalmente respeta. Durante los próximos días estará a su merced, preso del terror y la incertidumbre en una ciudad donde todo es una amenaza. Hasta los amigos mas entrañables cruzaran de vereda al verlo.
Basado en hechos reales, Esto nunca existió narra una situación limite: la que separa la vida de la tortura y la muerte. El más mínimo error puede condenar a su protagonista, el peligro se respira en cada página. Con una prosa seca y contenida, Mempo Giardinelli escribió una novela inolvidable sobre la espera y la angustia de los perseguidos en tiempos violentos.